El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La líder de la Coalición Cívica estará en el recinto durante el debate del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Si bien anunció su renuncia a la banca que ocupa en Diputados, la misma se hará efectiva el 1 de marzo de 2020. En consecuencia, Elisa Carrió volverá al recinto de la cámara baja este jueves para el tratamiento del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que impulsa Alberto Fernández.
Así lo confirmó el jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, quien ratificó la postura de Juntos por el Cambio ante la sesión parlamentaria.
"Nunca estuvo en duda que permitiéramos la asunción de diputados. Estamos dispuestos a bajar al recinto para que juren", aclaró Ferraro y agregó: "El Gobierno quiere aprobar una ley de superpoderes. Nosotros no vamos a dar quórum, pero si el Frente de Todos logra quórum, vamos a bajar a debatir".
"Elisa Carrió va a estar presente en el recinto hoy", confirmó Ferraro en una entrevista con Futurock.
Desde hace unas semanas, la diputada bajó su perfil y sólo se expresó a través de las redes sociales, desde donde hizo algunas observaciones a las primeras medidas del Gobierno y declaraciones de funcionarios oficialistas.
Hace exactamente una semana, por ejemplo, en su cuenta de Twitter había anticipado: "Ni superpoderes ni cheques en blanco".
"Ni superpoderes ni cheques en blanco"
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) December 12, 2019
[CC] https://t.co/nPZm1F88Nr
El mes pasado, Carrió había publicado una carta abierta para despedirse de la vida política activa en la que dejaba un mensaje a quienes lamentaban su decisión: "no estén tristes" porque "siempre voy a estar espiritualmente y voy a poner el cuerpo cuando me necesiten".
La cofundadora de Cambiemos planteaba que con las elecciones del 27 de octubre, "la República está asegurada" y avisaba que seguirá trabajando "pero sin cargos" tras la efectivización de la renuncia a su banca el próximo 1 de marzo, con la apertura de sesiones en el Congreso.
"Siempre voy a estar espiritualmente y voy a poner el cuerpo y el alma cuando me necesiten", decía.
Explicó que tomó su decisión luego de entender que "ya no resistiría nuevos rechazos y humillaciones por parte del Parlamento" y manifestaba su agradecimiento por "todo el cariño" pero que necesita "un poco el olvido, para poder ser de nuevo Lilita".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -