Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.

Premios Sur 2025: la gala del cine argentino será por primera vez en Córdoba
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la Policía de la Ciudad de Buenos Aires pusieron en marcha un botón antipánico, que combinado con la aplicación Whatsapp, tiene como fin brindar asistencia a mujeres que carecen de audición y sufren de violencia de género.
Se trata de una iniciativa de la Superintendencia de Políticas de Género de la fuerza y la ONG, "Sordas sin Violencia", que les permitirá entablar una comunicación oral e intercambiar mensajes.
"A partir de esta apreciación y luego de varias reuniones entre las distintas áreas se estableció que las mujeres sin audición necesitaban una respuesta", explicó el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo.
Por otro lado, una de las mujeres que trabajo en la nueva propuesta, la Comisionado Mayor, Liliana Rubino, quien está a cargo de la Superintendencia de Políticas de Género de la Policía de la Ciudad explicó que el dispositivo cuenta con un sistema de geolocalización para poder encontrar a la damnificada.
"Las mujeres utilizan el botón clásico pero además se les habilitó una línea de Whatsapp para que ellas puedan contactarse porque es la única manera de comunicación que pueden tener", comentó Rubino. A su vez reveló que ya son cinco las que recibieron el nuevo servicio.
Una vez que la víctima activa el botón, se envía en simultaneo un mensaje a través de la aplicación, que es recibido por un operador de la central de alarmas y se le da comienzo a una comunicación con la denunciante.
Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.
Cine y series -
El diputado nacional señaló que el PRO tendrá representación en todas las listas seccionales y que los intendentes jugaron un rol clave en el armado electoral.
Actualidad -
Cinco gremios realizaron una asamblea contra el DNU que modifica horarios de vuelo, licencias y condiciones laborales. Denunciaron la medida ante la OIT y advirtieron sobre el impacto en la seguridad.
Actualidad -
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Actualidad -