Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La legisladora de Juntos por el Cambio cruzó al economista libertario y destacó que para las elecciones la clave "es definir un programa económico serio que logre derrotar la inflación".
La diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, criticó la propuesta de Javier Milei de dolarizar la economía y aseguró que esa medida "significaría un empobrecimiento tremendo de la población".
En este sentido, la exgobernadora expuso una conferencia en la Universidad de Belgrano y advirtió: “Lo que no se dice es que el cálculo para dolarizar da $1.400 por cada dólar, ya que hoy no hay reservas para implementarla a un valor más bajo".
Asimismo, la funcionaria remarcó que "significaría un empobrecimiento tremendo de la población", por lo que propuso: "Entonces, el debate no puede ser teórico, sino sobre lo que es posible implementar y lo que no”.
Por otra parte, contó que el principal objetivo de Juntos por el Cambio para las elecciones de 2023 "es definir un programa económico serio que logre derrotar la inflación, estabilizar el país y recrear la confianza" en la moneda nacional.
En cuanto a la educación, indicó: “La Argentina tiene que resolver lo básico. Hay que seguir ampliando la cobertura desde sala de 4 años; tener 180 a 190 días de clases, agregando más horas de lengua y matemática; reforzar la escuela secundaria para lograr que una mayor cantidad de alumnos termine en tiempo, forma y con los conocimientos adecuados, e incluir tres herramientas: inglés, programación y educación financiera”.
Por último, analizó la situación del empleo al marcar que "no se genera empleo formal privado desde 2011", y señaló tres causas: "La primera tiene que ver con el sistema educativo, que está desvinculado del mercado de trabajo. La segunda pasa por la carga impositiva y el miedo a la industria del juicio laboral que sufren las empresas. Y la tercera está relacionada con la macroeconomía, a raíz del marco de incertidumbre y falta de confianza en el país”.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -