La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el anuncio de la compra de 25 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Rusia, funcionarios del gobierno actual y anterior expresaron sus posiciones y argumentos
El lunes por la noche, Alberto Fernández informó que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero diez millones de vacunas "Sputnik V" desarrolladas por Rusia contra el coronavirus. El diario Sputnik confirmó que Argentina comprará 25 millones de dosis para los meses de diciembre y enero.
En una serie de tweets en su cuenta oficial, Fernández aclaró: "Aun así, seguimos tratando con distintos investigadores, fabricantes y gobiernos para tener acceso a cualquiera de las vacunas que actualmente se encuentran en fase 3."
Como señalé en una entrevista periodística, efectivamente el Estado Nacional tiene la posibilidad de adquirir, entre diciembre y enero, 25 millones de vacunas Sputnik V desarrolladas por el Instituto Gamaleya de Rusia.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 3, 2020
Frente a esta decisión, distintos funcionarios del gobierno actual y del mandato anterior expresaron sus posiciones sobre la obtención de la vacuna rusa.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, celebró la noticia. "Tuvimos una actitud proactiva, al igual que el Ministerio de Salud de la Nación, en encontrar vacunas y debíamos adelantarnos porque la provincia de Buenos Aires es enorme y requerirá una logística para aplicarla rápidamente", detalló en C5N.
Además apuntó a disolver la grieta sobre este asunto: "Es un logro de todos los argentinos, dejémonos de embromar con sacar un rédito político." Y agregó: "Estamos esperando la vacuna que llegue primero, en esto no hay ideología".
Por su parte, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, dio detalles sobre el viaje que realizó a Rusia junto a la asesora del Presidente, Cecilia Nicolini, para conocer los avances de la vacuna. Fue “para tener contacto, evacuar las dudas y conocer en el terreno”, explicó.
En diálogo con C5N, la funcionaria expresó: "Esta posibilidad complementa todas las estrategias de Argentina para tener el acceso lo más rápido posible a la mayor cantidad de vacunas posible que sean seguras y eficaces".
Sobre la seguridad de la vacuna detalló: “Hemos logrado ponernos en cada paso que se da en Rusia y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la calidad de la aprobación de la vacuna. Las presentaciones se hacen ante la autoridad rusa, ante la OMS y ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que es la autoridad argentina.”
También aclaró que "todos los países del mundo están haciendo contratos a riesgo con todos los laboratorios" y que "si la vacuna no es segura no se la vamos a dar ni a las personas que tienen factores de riesgo."
Este fin de semana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en un reportaje en C5N añadió: “Necesitamos tener una relación directa y estrecha con todos los proyectos que están avanzados para poder conseguir la vacuna lo antes posible."
También el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, apoyó el viaje de Vizzotti. “Me parece tremendamente relevante el viaje y festejo que el gobierno esté trabajando con las distintas posibilidades de compra”, aseguró el funcionario del gabinete de Horacio Rodríguez en una conferencia de prensa.
Por otro parte, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García explicó la decisión tomada por Argentina frente a la vacuna en un hilo de Twitter: "Es difícil vacunar a tantas personas y hay que tener disponibilidad de vacunas. Nosotros queremos vacunar a mucha población, más de la mitad".
Además agregó: "Nosotros queremos hacerlo a eso (la vacunación) antes de fin de año, cuanto antes mejor. Es gente que está fabricando con toda seriedad y haciendo todas las pruebas pero todavía no hay ninguna que haya sido aprobada".
Sobre el anuncio de hoy ����
— Gines González García (@ginesggarcia) November 2, 2020
"Cuanto antes queremos tener la vacuna y con una buena cantidad para vacunar a la mayor cantidad de argentinos” @radioconvos899
Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por @fsuarezlastra realizaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo para obtener información respecto de la logística que se implementará para llevar a cabo la vacunación contra el COVID-19. https://t.co/YfSPzYpKqa
— Bloque UCR - HCDN (@diputadosucr) November 2, 2020
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -