La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo anunció su Presidente, Luis Lacalle Pou. El país cuenta con un total de 749 casos confirmados y 20 fallecidos por Covid-19.
En una conferencia de prensa brindada desde la Torre Ejecutiva, el presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou, detalló que los días 1, 15 y 29 de junio son las fechas elegidas para la reactivación presencial del año escolar 2020.
“Estamos convencidos de que el riesgo es mínimo y tiene que existir la voluntad de los padres para decidir si los niños participan o no”, aseguró el mandatario, acompañado, entre otros, por el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.
El presidente precisó que la salud es lo que más preocupa al Gobierno y que, por tanto, se adoptan medidas de reactivación progresiva que comenzaron con las escuelas rurales, el 22 de abril pasado, con la asistencia de los niños de acuerdo a la voluntad de parte de sus familias.
En esta línea aseguró que el cronograma de reinicio de clases está respaldado por el grupo científico de asesores honorarios, que elaboró los protocolos de trabajo con la finalidad de dar un paso prudente en la apertura de los sistemas educativos.
Asimismo, destacó el trabajo intenso de la comunidad educativa para el retorno, así como el esfuerzo para que miles de niños permanecieran conectados a sus aulas de manera virtual: “El retorno a clases es voluntario”, comentó quien asumiera funciones el 1 de marzo de este año.
“El Gobierno piensa, elabora, escucha, se asesora y toma decisiones convencido, pero todo depende del comportamiento de los uruguayos y el distanciamiento físico sostenible está en la clave en el retorno a las actividades”, aseguró.
Se habilita la apertura de las escuelas de educación especial en todo el país, lo que será instrumentado paulatinamente, atendiendo a las características de cada centro. También se reabre el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU, excepto Montevideo y área metropolitana.
Se habilitan todas las escuelas primarias públicas y privadas, excepto en Montevideo y área metropolitana. Se habilitan todos los liceos públicos y privados, y la formación técnica tanto de nivel medio como terciario, excepto en Montevideo y área metropolitana.
Se reabre únicamente el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU en Montevideo y el área metropolitana. Se reabre únicamente el último año de formación en educación en todo el país.
Se habilita en todo el país la reapertura de todos los demás centros de educación primaria, secundaria y técnica, tanto pública como privada.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -