A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El lanzamiento de la venta en negocios, regulada por el Estado, es el paso final para implementar una ley inédita que busca terminar con la transacción de la sustancia en el mercado negro
El país, limítrofe con Argentina, inició el miércoles 19 de julio la venta en farmacias con con el control del Estado de la droga cuyo consumo ya era legal. Se trata de un sistema que se aplica por primera vez en el mundo, y que busca modificar la política antinarcóticos.
El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) publicó la lista de farmacias adheridas al sistema, un total de 16 en todo el país que están habilitadas para vender la sustancia.
Los interesados comenzaron a hacer colas en la entrada de los negocios desde temprano, como fue el caso de una farmacia de la Ciudad Vieja de Montevideo. "Fumo desde los 14 años. Vamos a probar", le contó a la agencia de noticias AFP un hombre de 37 años.
En cuanto a los vendedores que deben incluir este producto en su stock, una farmacéutica comentó que "la venta de cannabis se hará con fines recreativos y es apenas un servicio". Además, la mujer destacó que espera que no afecte su negocio.
El sociólogo Martín Collazo, integrante del Monitor Cannabis, un equipo universitario multidisciplinario que investiga sobre la regulación de la marihuana en Uruguay, señala que "la alta afluencia de público en este primer día muestra que un número relevante de usuarios esperaba con ansiedad este momento para dejar de abastecerse en el mercado negro".
El gobierno no logró acuerdos con grandes cadenas de distribución
El número de puntos de venta no alcanza a cubrir todo el territorio
En Montevideo, donde vive la mitad de la población, hay solo 4 puntos de venta
La sustancia ofrecida por estos comercios y regulada por el Estado es de uso recreativo, producida por dos empresas privadas en terrenos bajo vigilancia oficial y sometidas a un monitoreo de calidad, que se vende al público en envases blancos y azules que contienen cinco gramos de la droga.
Existen, además dos variedades del producto vendidas en envoltorios sellados: "Alfa I" y "Beta I", correspondientes a las variedades "Indica" y "Sativa" de la planta.
Esta iniciativa habilita tres mecanismos para acceder al cannabis de uso recreativo: el autocultivo en hogares, el cultivo cooperativo en clubes y la compra de marihuana estatal previo registro del consumidor.
Importante: solo ciudadanos uruguayos o residentes legales en el país pueden comprar la hierba en farmacias, lo que elimina la posibilidad de venta a turistas.
Gracias a esta ley, los compradores podrán adquirir hasta un máximo de 40 gramos mensuales de cannabis para uso recreativo, a razón de 10 gramos por semana.
El precio de venta al público fijado por el gobierno es de 1,30 dólares el gramo
En relación al control y método de compra, los clientes registrados para comprar marihuana en farmacias lo deben hacer a través de un sistema que lee sus huellas digitales y les permite adquirir la droga para uso personal, sin la necesidad de mostrar identificación en el local.
Precio oficial del cannabis en farmacias adheridas. https://t.co/xZpDX3VUqY pic.twitter.com/lYkGxJIReu
— JND - Uruguay (@JNDUruguay) 17 de julio de 2017
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -