La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El miércoles 19 de julio de 2017 se convirtió en un día histórico para Uruguay con el inicio de la comercialización legal de marihuana en farmacias del país. A 15 días de dicha medida, regulado en su totalidad por el Estado, los ciudadanos se convencieron de la propuesto y comenzaron a inscribirse en masa.
Según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), los "adquirentes", como se los llama a los que se anotan en la lista para comprar el producto, ascendieron de 4.959 a 10.481 para este viernes 4 de agosto.
 
  Este sistema de venta bajo un control estricto del estado, con cannabis fabricado por empresas privadas en espacios completamente vigilados, es el primero que se implementa en todo el mundo. Bajo esta modalidad, los clientes podrán adquirir 40 gramos al mes, con un tope de 10 gramos semanales.
Con la venta en las farmacias del país, que en los primero días se agotó en las primeras cinco horas, se culmina un proceso de varios años, iniciado en el año 2013, bajo la presidencia de José "Pepe" Mujica, cuando se aprobó el uso recreativo de la marihuana.
 
  Además de la comercialización en los mencionado locales, el estado uruguayo permitió el autocultivo como también el cooperativo en clubes. Además se estableció que la norma corre solamente para ciudadanos uruguayos o residentes legales, para evitar la venta a extranjeros.
Respecto a los número finales, el IRCCA también tiene registrado a 63 clubes de producción en funcionamiento y un total de 6.927 autocultivadores, aunque este número se ha reducido desde la venta pública.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -