"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El miércoles 19 de julio de 2017 se convirtió en un día histórico para Uruguay con el inicio de la comercialización legal de marihuana en farmacias del país. A 15 días de dicha medida, regulado en su totalidad por el Estado, los ciudadanos se convencieron de la propuesto y comenzaron a inscribirse en masa.
Según informó el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), los "adquirentes", como se los llama a los que se anotan en la lista para comprar el producto, ascendieron de 4.959 a 10.481 para este viernes 4 de agosto.
Este sistema de venta bajo un control estricto del estado, con cannabis fabricado por empresas privadas en espacios completamente vigilados, es el primero que se implementa en todo el mundo. Bajo esta modalidad, los clientes podrán adquirir 40 gramos al mes, con un tope de 10 gramos semanales.
Con la venta en las farmacias del país, que en los primero días se agotó en las primeras cinco horas, se culmina un proceso de varios años, iniciado en el año 2013, bajo la presidencia de José "Pepe" Mujica, cuando se aprobó el uso recreativo de la marihuana.
Además de la comercialización en los mencionado locales, el estado uruguayo permitió el autocultivo como también el cooperativo en clubes. Además se estableció que la norma corre solamente para ciudadanos uruguayos o residentes legales, para evitar la venta a extranjeros.
Respecto a los número finales, el IRCCA también tiene registrado a 63 clubes de producción en funcionamiento y un total de 6.927 autocultivadores, aunque este número se ha reducido desde la venta pública.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -