Ir al contenido
Logo
Actualidad

Una universidad italiana prohibió a Dostoievski por ser ruso y generó polémica

Un profesor de la La Universidad Bicocca en Milán denunció que cancelaron su curso sobre el autor de "Crimen y castigo", en supuesto apoyo a Ucrania por la invasión de Rusia. La decisión fue criticada por dirigentes políticos y sociales de Italia.

Una universidad italiana prohibió a Dostoievski por ser ruso y generó polémica

Una universidad italiana prohibió impartir textos del escritor Fiodor Dostoievski, de nacionalidad rusa. Según trascendió, la acción se presenta como una supuesta represalia a Rusia por la invasión a Ucrania y el comienzo de la guerra.

La institución educativa es la Universidad Bicocca, de la ciudad de MiIán, y su decisión conocida este miércoles despertó polémica en redes sociales y la críticas de de dirigentes políticos y sociales.

Universidad Bicocca, de la ciudad de MiIán

La situación fue conocida a partir de la denuncia del profesor Paolo Nori, un prestigioso docente de la universidad en cuestión, al que le cancelaron su curso sobre el autor de "Los hermanos Karamazov", entre otros clásicos de la literatura.

"Prohibir estudiar a Dostoievski como acto contra Putin significa estar locos", dijo a través de Instagram el expremier y actual senador oficialista Matteo Renzi. "En este tiempo hace falta estudiar más, no menos: en la Universidad hacen falta maestros, no burócratas incapaces", agregó.

En esa línea, el sacerdote jesuita Antonio Spadaro, director de la revista cultural más antigua de Italia, La Civiltà Cattolica, planteó a Télam que "hoy, justo hoy, hace falta absolutamente volver a Dostoievski".

En cambio, Spadaro aseguró que es necesario regresar a la figura del escritor ruso "y a su alma rusa para llenar de humanidad la barbarie de la guerra que desfigura el bello rostro de los pueblos".

La diputada oficialista Marianna Madia, en tanto, señaló a través de Twitter que "el enemigo no es la cultura rusa": "Ahora es el momento de estudiar más, no de censurar", agregó la exministra de Administración Pública.

En tanto, el profesor afectado anunció que cancelaba su curso sobre el escritor ruso por obligación de la Univesidad Bicocca y planteó que "censurar es ridículo": "No solo ser un ruso vivo, hoy es una falta, en Italia, también ser un ruso muerto", denunció Nori.