El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador del estado anunció nuevas medidas respecto al control de armas, en respuesta a la ley antiaborto de Texas.

En Estados Unidos, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que a partir de ahora los ciudadanos tendrán el aval de la ley para demandar a quienes fabriquen, vendan, transporten o distribuyan armas de asalto.
A través de su cuenta de Twitter, Newsom manifestó que para redactar esta nueva legislación siguió el modelo de la reciente ley antiaborto de Texas que permite a las personas presentar demandas contra los proveedores de servicios de aborto.
"California será el primer estado en permitir que las personas demanden a quienes distribuyan armas de asalto ilegales y pistolas fantasma. Si estados como Texas pueden usar leyes para poner a las mujeres en peligro, entonces California usará esa autoridad para proteger vidas", afirmó el político demócrata.
La nueva ley establece que a los denunciantes se les otorgará hasta 10.000 dólares por cada arma identificada, ya sea de asalto ilegal, rifles, pistolas sin número de serie, o incluso las que se fabrican de manera doméstica.
Por su parte, Newsom aseguró que tras el fallo de la Corte Suprema el mes pasado, en el estado de California no se vetará el acceso al aborto. “No cooperaremos con ningún estado que intente enjuiciar a mujeres o médicos por recibir o brindar atención reproductiva”, manifestó.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -