El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".

El papa Francisco sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pfizer habría pedido la puesta en garantía de activos soberanos y la reducción de responsabilidad ante efectos adversos, entre otras cláusulas.
La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer les habría impuesto fuertes exigencias Argentina, Brasil y Perú para la compra de vacunas, como la puesta en garantía de activos soberanos, la reducción de responsabilidad de la empresa ante efectos adversos y ante propios actos de negligencia. Así lo indicó una investigación periodística internacional de una organización inglesa de noticias sin fines de lucro, The Bureau of Investigative Journalism, en colaboración con Ojo Público, un medio de comunicación peruano, l
En este sentido, a Argentina y Brasil, Pfizer habría pedido que los activos soberanos, como edificios de embajadas, bases militares y reservas del Banco Central, se pusieran como garantía para cubrir los costos legales futuros.
A su vez, en el caso de Perú, la farmacéutica habría solicitado incluir cláusulas que reducían la responsabilidad de la empresa ante posibles efectos adversos durante el proceso de negociación.
Además de los pedidos previamente expuestos, Pfizer habría demandado también una indemnización adicional de los casos civiles. Esto significa que la empresa no sería responsable de los efectos adversos raros o de sus propios actos de negligencia o fraude, por ejemplo, si Pfizer envió la vacuna incorrecta o cometió errores durante la fabricación.
A fines de diciembre del 2020, el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, expuso: “No entendemos por qué Pfizer tiene tantas exigencias de inmunidad y prevención, es como si no le tuvieran fe a la vacuna”.
“Las compañías farmacéuticas no deberían usar su poder para limitar las vacunas que salvan vidas en países de ingresos bajos y medianos”, expresó al Bureau Lawrence Gostin, director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Derecho de Salud Nacional y Global.
“La protección contra la responsabilidad no debe usarse como la espada de Damocles colgando sobre las cabezas de países desesperados con una población desesperada", subrayó.
Por el momento, Pfizer tiene acuerdos de suministro con 9 países de Latinoamérica y el Caribe: Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Desde la farmacéutica dijeron al medio inglés: “A nivel mundial, hemos asignado dosis a países de ingresos bajos y medianos bajos a un precio sin fines de lucro, incluido un acuerdo de compra anticipada con Covax para proporcionar hasta 40 millones de dosis en 2021. Nosotros estamos comprometidos a apoyar los esfuerzos destinados a brindar a los países en desarrollo el mismo acceso a las vacunas que el resto del mundo".
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -