La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Nacional de Familiares de Víctimas del Transporte Público reveló que en lo que va de 2017 se produjeron alrededor de 200 robos por mes a colectivos. El ente alertó sobre los riesgos que corren los choferes y pasajeros por la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
La cifra alarma, preocupa. Los hechos forman parte de una realidad cercana que acecha a los ciudadanos. El miércoles 19 de julio, alrededor de 25 pasajeros fueron testigos pero a su vez víctimas de un violento episodio que tuvo lugar en uno de los colectivos de la línea 194.
A la altura de la localidad de Martínez, los delincuentes -quienes se encontraban en el vehículo y simularon ser pasajeros- intentaron asaltar el vehículo pero fueron detenidos por una mujer policía. La oficial extrajo su arma reglamentaria, y así comenzó un enfrentamiento a los tiros que terminó con la muerte de uno de los infractores.
"Se debe realizar un profundo trabajo de prevención para evitar que se multipliquen los hechos, sobre todo en los sectores de la población más vulnerables, donde hay un aprovechamiento de chicos y jóvenes para llevar a cabo los robos". Así se expresó el titular de la la Comisión Nacional de Familiares de Víctimas del Transporte Público, Martín Lescano, según trascendió.
"Fue pura casualidad que en este caso del colectivo 194 no estemos lamentando muertes de pasajeros, o que hayan resultado con heridas. Venimos trabajando en el seguimiento de los hechos de máxima violencia delictiva a bordo de los colectivos interurbanos y en este 2017 tenemos un promedio de 200 hechos mensuales", agregó Lescano.
"Hacemos un trabajo de campo y acompañamos siempre a los pasajeros damnificados y sus familias. Cruzamos información de la Justicia, de los organismos públicos, de las líneas de colectivos y las denuncias de las víctimas", informó el titular.
"Hay cientos de personas que tienen problemas psicológicos por traumas, luego de ser testigos y víctimas de robos en los colectivos", aseguró Lescano frente al tema
Para finalizar, Lescano mencionó una cifra que entristece: "Si multiplicamos los 200 casos mensuales de mucha violencia, con el número de gente que viaja en las unidades, resulta que el universo de víctimas es enorme".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -