La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sindicato docente Ademys-Capital Federal anunció un paro de actividades para el próximo lunes 31 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, en el regreso de las clases tras las vacaciones de invierno. Sin embargo, el Gobierno porteño garantizó que habrá actividad normal durante esa jornada.
La medida de fuerza fue anunciada solo por Ademys, uno de los 17 sindicatos docentes de la Capital Federal, en rechazo del aumento salarial "unilateral" que dio la administración porteña en la última mesa de negociación realizada hace dos semanas por un 21,5% y un bono de $1.200 por cargo.
En cambio, uno de los gremios más importantes del sector, UTE-Ctera, también rechaza dicho ofrecimiento, pero precisó que no tienen previsto ir al paro en el reinicio de las clases tras el receso escolar de invierno.
En este contexto, el subsecretario de Carrera Docente porteño, Javier Tarulla, advirtió que "sólo un gremio adhiere" a la medida de fuerza, por lo cual aseguró que el lunes "va a haber clases con total normalidad".
El 31 no comienzan las clases en la Ciudad. Enterate por qué �� pic.twitter.com/Pm2MoWeEvj
— Ademys (@AdemysPrensa) 25 de julio de 2017
"Luego del receso invernal, el próximo lunes 31 de julio comenzarán las clases normalmente. El inicio escolar está garantizado. Esperamos a todos los chicos en las escuelas", informó el Ministerio de Educación porteño en un breve comunicado.
Por su parte, los docentes afiliados a Ademys, además de realizar el paro, este lunes marcharán a las 11 frente a la sede del ministerio de Educación porteño de la Avenida Paseo Colón para exigir una recomposición salarial "acorde a la inflación".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -