También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal federal, Eduardo Taiano, solicitó el viernes 23 de febrero que se investigue si el gobierno benefició a empresas del Grupo Macri, quienes participaron de una millonaria maniobra de compraventa de parques eólicos.
Taiano presentó un dictamen ante el juzgado, que se encuentra a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, para que se pueda decidir si se le da comienzo a la investigación o se desestima la denuncia.
La denuncia había sido presentada el 10 de enero por los diputados kirchnerista Rodolfo Taihalde y Martín Doñate, quienes informaron, además, que la compra venta de los parques dejó más de 40 millones de dólares de ganancia.
Taihalde y Doñate se habrían basado en dos artículos publicados por el diario Perfil bajo los títulos "Sin licitación, empresas del Grupo Macri compraron y vendieron 6 parques eólicos" y "Con los parques eólicos las empresas del Grupo Macri ganaron al menos 48 millones de dólares".
Según reveló ese periódico, en 2016, y sin pasar por licitaciones públicas, Sideco Americana-empresa insignia de los Macri- creó junto con un grupo de socios cuatro empresas a nombre de un contador (Mariano Payaslian) y adquirieron seis parques eólicos en Chubut y Miramar, provincia de Buenos Aires
En el requerimiento de instrucción, que ya se firmó, Taiano pidió que el juez solicite a la Inspección General de Justicia la remisión de legajos de la firma Sideli S.A, de Parques Eólicos Miramar y de Usir S.A., firmas vinculadas con empresas del Grupo Macri y con Isolux.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -