Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ícono de la cultura mexicana que atravesó fronteras y conquistó el mundo, con talento, dolor y resiliencia.
Decir de Frida Kahlo que fue una pintora mexicana, es decir realmente muy poco. Ya que su historia inspira a mujeres de todas las nacionalidades.
Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Sin embargo, esto no la detuvo para amar, quizá desmedidamente, y exponer en cada lienzo en blanco su dolor, su lucha, sus miedos y sus fortalezas.
Por eso en esta nota te puntuamos algunos datos sobre su vida, para recordarla y realzar su legado.
Su verdadero nombre no era Frida: decidió llamarse así en 1935, pero en realidad se llamaba Madgalena Carmen Frieda Kahlo.
Su fecha de nacimiento tampoco es la que inscribe su documento, que reza 6 de julio de 1907, sino que decidió enmarcarse en una fecha mucho más alusiva y comenzó a decir que nació en 1910 (año de la revolución mexicana).
Su salud fue delicada ya desde muy pequeña: a los 6 años tuvo poliomielitis y, a causa de esta enfermedad, le quedó una pierna algo más corta que la otra. Sus compañeros de clase la apodaron “Frida pata de palo” sobrenombre que usó para firmar algunos de sus cuadros.
Además, alentada por su padre, practicó, a modo de rehabilitación, deportes, poco comunes para las mujeres por aquellas épocas, como el boxeo y el futbol.
Y si de pioneras se trata, Frida estudió medicina. De hecho, fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Preparatoria Nacional. Aunque el destino tenía otros planes para ella…
El día que sufrió el accidente que marcaría su vida, ella y su primer novio se encontraban viajando en un colectivo, cuando Frida recordó que había olvidado su paraguas, por lo cual decidió bajarse para ir a buscarlo. Fue ahí que tomó nuevamente el colectivo que protagonizaría el terrible accidente al chocar contra un tranvía.
Frida acabó con las costillas, las clavículas, la pelvis, la pierna derecha, el hombro y la columna dañados. Además un trozo de hierro la atravesó a la altura del abdomen y el útero (es la razón por la que nunca pudo ser madre). Era el 17 de septiembre de 1925.
Frida nunca llegó a recuperarse plenamente: a lo largo de los años se sometió a unas 35 operaciones quirúrgicas, tuvo que llevar corsés de yesos, y en general atravesar periodos de mucho dolor físico. Algo muy recurrente en sus cuadros son las mariposas: ella decía sentirse frágil como las alas de este animal.
En algunas pinturas, aparece su cama y un esqueleto tumbado sobre el dosel. Esto se llegó a interpretar como un elemento añadido, simbolizando la muerte. Sin embargo el esqueleto era real! Se trata de uno de los muñecos de papel mache que se suelen quemar en la festividad de “quema de Judas” en Semana Santa, y lo tenía sobre su cama.
Ella decía que en su vida tuvo dos grandes accidentes: el primero fue el del autobús, y el segundo fue Diego Rivera, con quien mantuvo a lo largo de su vida una relación tormentosa.
Al principio de la relación, Frida sufría mucho por las traiciones de Diego, aunque pronto comenzó a hacer lo mismo. Es más, dicen que Frida buscaba a las amantes de Diego y les decía que ella sería capaz de amarlas mucho mejor que él. Y en muchos casos tuvo la oportunidad de demostrarlo.
A lo largo de su vida tuvo varios amantes, entre los cuales destacan el fotógrafo americano Nickolas Muray (gracias a él podemos disfrutar de tantas fotografías de Frida), León Trotski y Chavela Vargas.
Frida pintó unos 155 cuadros (55 de los cuales fueron autorretratos). Decía: “pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola, y me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.
Frida no sabía lo que eran los estereotipos, vivía bajo sus propias reglas y más allá de las circunstancias, modificó los hechos dolorosos de su vida y les puso color inmortalizándolos.
En 1954, el año en el que fallecería, pudo cumplir un sueño, a pesar de su deteriorada salud. Pudo exponer su propia exposición en México y a pesar de que su médico le prohibió asistir al evento. Ella se las ideó para estar presente y fue en su propia cama.
Finalmente fallecería el 13 de julio de 1954, a los 47 años. Pero sin dudas, será eterna.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -