Desde el 1° de julio vuelven a regir las alícuotas previas para varios cultivos, mientras que la rebaja temporal se mantendrá hasta marzo.
7687.png?w=1024&q=75)
El Gobierno subió las retenciones a la soja y el maíz y prorrogó la baja al trigo y la cebada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Donald Trump anunció el martes 5 de septiembre la finalización forzada de un programa de la era Obama para formalizar temporalmente a inmigrantes llegados a Estados Unidos de niños, la mayoría de América Latina
Esta polémica medida generó revuelo y preocupación por los indocumentados llamados "Dreamers". "El programa conocido como DACA, que fue establecido bajo la administración de Obama, está siendo rescindido", declaró desde la Casa Blanca el fiscal general, Jeff Sessions, sobre el plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), creado en junio de 2012 y que actualmente protege a unos 800.000 jóvenes.
Trump, que había declarado "amar a los Dreamers" y desde su asunción el pasado enero se había comprometido a tratar con un "gran corazón" este sensible tema, no compareció ante cámaras para explicar la decisión, pero rápidamente la defendió en una declaración escrita.
"Nuestra primera y más alta prioridad en el avance de la reforma sobre inmigración debe ser mejorar los empleos, los salarios y la seguridad de los trabajadores estadounidenses y sus familias", explicó.
"No estoy a favor de castigar a los niños, la mayoría de los cuales son ahora adultos, por las acciones de sus padres", enfatizó. "Pero también debemos reconocer que somos una nación de leyes", añadió, subrayando que el Poder Legislativo, no el Ejecutivo, es responsable de legislar en la materia.
Obama había creado por decreto el DACA luego de que el Congreso no lograra aprobar una norma sobre los inmigrantes ilegales llegados de niños: la Ley DREAM, acrónimo en inglés de "Fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros", que hace que estos inmigrantes sin papeles sean llamados "Dreamers" (soñadores).
"Debemos recordar que los jóvenes estadounidenses también tienen sueños", puntualizó Trump, incrementando la grieta entre los nativos de EE.UU y los extranjeros.
Desde el 1° de julio vuelven a regir las alícuotas previas para varios cultivos, mientras que la rebaja temporal se mantendrá hasta marzo.
Actualidad -
El Gobierno nacional celebró la resolución aprobada por aclamación en el organismo y destacó el apoyo regional.
Actualidad -
La iniciativa comenzará bajo el lema “De Ushuaia a La Quiaca con Cristina”. También se acordó convocar al Congreso del partido para definir alianzas y estrategias de cara a las elecciones.
Actualidad -
La compañía explicó que la medida responde a cuestiones administrativas vinculadas a documentación presentada entre 2021 y 2024, y afirmó que ya inició el proceso para regularizar la situación.
Actualidad -
La investigación judicial sigue en curso y apunta a determinar el rol de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de los lotes implicados en el brote de infecciones invasivas.
Actualidad -
Tras la medida cautelar que suspendió el decreto presidencial, Adorni cuestionó a la jueza que la dictó, apuntó contra ATE por “proteger privilegios" e insistió en eliminar el beneficio.
Actualidad -