El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación reiteró el pedido a las jurisdicciones que se encuentran en alarma epidemiológica para garantizar la “no presencialidad”.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, volvió a solicitar el pedido a diferentes jurisdicciones del país que se encuentran en situación de "alarma epidemiológica" por el coronavirus para que “garanticen la no presencialidad” en las aulas.
El titular de la cartera desestimó que exista presión política respecto de las clases en las aulas y aclaró que “lo que presiona es la realidad”, en referencia a los altos niveles de casos de contagio y ocupación de camas en las terapias intensivas.
Previo al inicio de la reunión del Consejo Federal de Educación, Trotta precisó que existen distritos con indicadores “que superan o triplican a los límites que tienen Alemania o Estados Unidos para suspender las clases y pasar al modo virtual”.
“Hay un debate irracional, inexplicable, luego de la judicialización de medidas para cuidar la salud y la vida”, precisó el funcionario.
Al respecto, se refirió al caso de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que no acataron las medidas de restricciones para mitigar los contagios en niveles de alarma epidemiológica y no suspendieron las clases presenciales.
“Le estamos planteando a Córdoba y a la Ciudad pasar a la virtualidad por la gravedad de los altos contagios que hay. Es incomprensible el no respeto por los indicadores objetivos de la pandemia como ocurre en el Ciudad”, remarcó Trotta.
En ese sentidó reiteró: “Les pedimos a las jurisdicciones en alarma que garanticen la no presencialidad. Que garanticen las clases virtuales porque hay muchas familias que deciden no enviar a sus hijos de manera presencial a la escuela por protección o miedo a la situación de emergencia que existe en esos distritos”, apuntó.
“Ninguna medida asociada a la limitación de circulación en este marco merece ser asociada a una ruptura de las libertades individuales”, señaló el funcionario nacional.
En último término, el ministro recordó que "en el 2020, dirigentes opositores convocaron de forma irresponsables a marchas en plena ola de contagios, pero ahora, en este 2021, son acompañados por dirigentes opositores que están al frente el Poder Ejecutivo de jurisdicciones y no asumen la responsabilidad de tomar decisiones difíciles para transitar de mejor manera en la pandemia como está sucediendo en la Ciudad”.
El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El Ejecutivo enfrenta una nueva avanzada de la oposición, que impulsa una serie de proyectos que aumentan el gasto público.
Actualidad -
Se trata de las empresas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. Lo hizo este viernes a través del decreto 564/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Actualidad -
En medio de advertencias de la ONU y críticas de varias potencias, Israel aprobó un plan para avanzar militarmente sobre la Franja de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás. La comunidad internacional advierte que la medida agravará la crisis humanitaria.
Actualidad -
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Hace algunas horas fue detenido y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad investiga si hay más víctimas.
Actualidad -
Los principales espacios políticos presentaron sus alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Actualidad -