Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación reiteró el pedido a las jurisdicciones que se encuentran en alarma epidemiológica para garantizar la “no presencialidad”.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, volvió a solicitar el pedido a diferentes jurisdicciones del país que se encuentran en situación de "alarma epidemiológica" por el coronavirus para que “garanticen la no presencialidad” en las aulas.
El titular de la cartera desestimó que exista presión política respecto de las clases en las aulas y aclaró que “lo que presiona es la realidad”, en referencia a los altos niveles de casos de contagio y ocupación de camas en las terapias intensivas.
Previo al inicio de la reunión del Consejo Federal de Educación, Trotta precisó que existen distritos con indicadores “que superan o triplican a los límites que tienen Alemania o Estados Unidos para suspender las clases y pasar al modo virtual”.
“Hay un debate irracional, inexplicable, luego de la judicialización de medidas para cuidar la salud y la vida”, precisó el funcionario.
Al respecto, se refirió al caso de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que no acataron las medidas de restricciones para mitigar los contagios en niveles de alarma epidemiológica y no suspendieron las clases presenciales.
“Le estamos planteando a Córdoba y a la Ciudad pasar a la virtualidad por la gravedad de los altos contagios que hay. Es incomprensible el no respeto por los indicadores objetivos de la pandemia como ocurre en el Ciudad”, remarcó Trotta.
En ese sentidó reiteró: “Les pedimos a las jurisdicciones en alarma que garanticen la no presencialidad. Que garanticen las clases virtuales porque hay muchas familias que deciden no enviar a sus hijos de manera presencial a la escuela por protección o miedo a la situación de emergencia que existe en esos distritos”, apuntó.
“Ninguna medida asociada a la limitación de circulación en este marco merece ser asociada a una ruptura de las libertades individuales”, señaló el funcionario nacional.
En último término, el ministro recordó que "en el 2020, dirigentes opositores convocaron de forma irresponsables a marchas en plena ola de contagios, pero ahora, en este 2021, son acompañados por dirigentes opositores que están al frente el Poder Ejecutivo de jurisdicciones y no asumen la responsabilidad de tomar decisiones difíciles para transitar de mejor manera en la pandemia como está sucediendo en la Ciudad”.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
El presidente argentino recibirá el premio “León para la Libertad” en la gala American Patriot, organizada por John Rourke, de Make America Clean Again (MACA).
Actualidad -
El Indec difundió el informe con los resultados de la Evolución de la distribución del ingreso donde también reflejó una notoria diferencia de ingresos entre géneros.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -