La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación afirmó que "no hay una puja con la Ciudad" por el retorno a clases aunque "es la única jurisdicción con la que tuvimos una discrepancia".
Nicolás Trotta, ministro de Educación, afirmó que "no hay una puja con la Ciudad" por el retorno a clases y que son "miradas distintas" aunque aseguró que con el gobierno porteño "es la única jurisdicción con la que tuvimos una discrepancia" y señaló que "tenemos 6500 computadoras listas para ser entregadas a la Ciudad, esperamos la autorización".
La Ciudad realizó una presentación informal al Ministerio de Educación de la Nación para que 6.500 estudiantes tengan clases en espacios públicos como parques o plazas y otra cantidad que serían unos 24.000, tengan clases presenciales en la calle y en la vereda de las escuelas tanto públicas como privadas.
"La presentación todavía no ingresó de manera formal pero hay que reforzar las instancias de diálogo. Hemos planificado una reunión para el lunes con Ginés González García y con Fernán Quiros, ya que más allá de la perspectiva epidemiológica tiene que haber una mirada común", aseguró el ministro Trotta y agregó que después de ese encuentro tendremos una mirada más clara".
El funcionario remarcó: "Tenemos listas las 6.500 computadoras y necesitamos que nos nominalicen y georreferencien a los estudiantes para poder cargarles los temas y gestionar la conectividad ante el Enacom".
Trotta aseguró que no existe una puja entre Ciudad y Nación por este tema y destacó "toda propuesta educativa puede ser complementaria, distribuir 6500 computadoras no implica ningún conflicto porque significa garantizar un derecho sin poner en riesgo la salud".
"Uno de los principales problemas que tiene la cuarentena para la escuela es la falta de sociabilización de los chicos", Gustavo Iaies
La propuesta del gobierno porteño para el regreso a las clases en espacios públicos a partir del 28 de septiembre para que los alumnos retomen el vínculo con sus docentes fue fuertemente rechazada por los gremios docentes: consideran que responde a "una actitud anticuarentena" que muestra un "desconocimiento de los procesos educativos".
"Estos anuncios de los funcionarios hablan claramente del desconocimiento de los procesos educativos y de la no asunción de la responsabilidad a la que ha renunciado hace rato Rodríguez Larreta", afirmó la secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) en Capital Federal, Angélica Graciano, en declaraciones a Télam.
"La ministra (de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña) anunció que van a dar clases en las plazas y equiparó dar clases al aire libre a tomar una cerveza en la vereda de un bar, lo que habla del desconocimiento de los procesos educativos", añadió Graciano.
Manuel Becerra, profesor de historia de la Ciudad de Buenos Aires, magister en historia de la UNSAM , dijo que "salir a comparar las escuelas con los bares ya te marca una postura que no tiene una mirada pedagógica sino de acomodar objetos en el espacio". "Si se aplican este tipo de iniciativas en este contexto político, geográfico y pandémico sin consensuar con los sindicatos, es más una locura que otra cosa", continuó.
Por otra parte, Guillermina Tiramonti, investigadora del Área de Educación de Flacso, consideró que "es necesario salir a buscarlos, conectarlos y, ya que no tienen posibilidades de conectarse por internet, llevarlos a un centro para que puedan recuperar su escolaridad para mantenerlos conectados con la escuela", y consideró que "si se toman los recaudos necesarios, no hay riesgos sanitarios".
Coincidió el titular del Centro de Políticas Públicas y especialista en Educación, Gustavo Iaies, quien dijo a Télam que la idea del retorno a la presencialidad "aborda uno de los principales problemas que tiene la cuarentena para la escuela, que es la falta de sociabilización de los chicos y el corte de la relación de los chicos con los adultos de la escuela". "Ya veremos cuánto más o menos podremos trabajar los contenidos escolares, pero me parece que es una hermosa iniciativa para iniciar el retorno", afirmó.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
Genero -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
El gobernador bonaerense lanzó críticas al presidente Javier Milei y al ministro Federico Sturzenegger, al presentar un nuevo programa de entrega de remedios en la Provincia.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -