El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación se pronunció luego de que el Gobierno y cinco de los sindicatos docentes nacionales acordaran un nuevo salario mínimo
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ratificó hace algunos momentos el compromiso del Gobierno de que "el salario docente esté por arriba de la inflación", luego de que se acordara, junto a los cinco sindicatos principales del país, paritarias por un nuevo salario mínimo que alcanzará los 40 mil pesos en diciembre.
“Convocamos a la paritaria para poder cumplir con el compromiso del Presidente de que el salario docente esté por arriba de la inflación”, precisó Trotta.
El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38.000 pesos desde el 1 de octubre, de 39.000 a partir del 1 de noviembre y de 40.000 desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5%.
Los montos en cuestión incorporan el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), en tanto la negociación incluyó una cláusula de revisión en noviembre próximo.
Según destacó el titular de la cartera educativa, estos acuerdos se transforman en “una referencia para las discusiones salariales” de todos los sectores del trabajo.
Ratificó además que en noviembre próximo se abrirán las negociaciones salariales docentes para el año 2022, en tanto se comprometió a revisar la paritaria actual acordada en caso de ser necesario.
Para el funcionario, es necesario que los sueldos no sólo “estén por encima de la inflación” sino también “transitar un proceso de recuperación del poder de compra de los salarios”.
En adición a la variable paritaria, Trotta se refirió a la situación epidemiológica y aseguró que si bien “los indicadores en todo el territorio vienen mejorando, hay que estar atentos a las nuevas variantes”.
En ese marco, subrayó que “hay presencialidad en todo el territorio argentino”, pero lamentó que “la ciudad de Buenos Aires y Mendoza no cumplen con los protocolos” de cuidado en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Eso nos genera preocupación”, dijo el funcionario nacional, quien anticipó que el día lunes se reunirá con los expertos para contar con su perspectiva.
“Los protocolos son una norma diseñada por el sistema educativo con los especialistas”, dijo Trotta, quien cerró el argumento señalando que la apertura en esos distritos es preocupanta dado que “la población educativa es un sector de la población que no está vacunado”.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -