La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto de Estadísticas informó sobre el desempleo en el país y el Ministro de Trabajo comentó en televisión sus ideas sobre la realidad laboral
Luego de que el INDEC diera a conocer que durante los primeros 9 meses de 2016 hubieron 127 mil despidos. El Ministro, Jorge Triaca, salió a explicar en un programa de televisión su visión sobre la problemática del empleo en Argentina y cómo puede fomentarse.
El estudio del INDEC detalló la situación, en comparación con las cifras del último trimestre de 2015. El organismo destacó que “entre el segundo y el tercer trimestre de 2016 se desaceleró el ritmo de aumento del costo laboral”.
¿Salario promedio? Según el estudio el sueldo medio de bolsillo de los argentinos se ubica en los $16.889; mientras que el costo laboral para las empresas es de $24.272.
Triaca estuvo de invitado en el programa “A dos voces”, del canal TN, y detalló que hay 4,5 millones de argentinos que están en la informalidad. En la nota el Ministro describió la situación laboral en el país y dió su visión para mejorar las oportunidades.
Sobre los juicios contra las ART: “Se han pagado millones por los abogados que litigan, y el costo de la litigiosidad (juicios) impide muchas veces la creación de nuevos empleos”.
Desempleo en el país: “Hoy hay un montón de argentinos que no pueden formalizarse en el empleo. Cuatro millones y medio de ciudadanos está hoy en la informalidad y ese es nuestro gran desafío”.
Su opinión sobre el pasado en el país: “En los últimos cinco años no ha habido generación de empleo en el sector privado y ahí tiene que estar en nuestro foco, la Argentina tiene que romper con ese estancamiento en el crecimiento del empleo”.
Jubilaciones: “Nuestros jubilados merecen un sistema previsional sólido, tenemos que fortalecer el sistema previsional argentino. No está en agenda elevar la edad jubilatoria”.
El diálogo con los sindicatos: Hemos tenido un diálogo muy maduro con el sindicalismo, discutimos los problemas que no fueron resueltos. Hemos avanzado sobre muchas de esas cuestiones y lo hemos hecho con mucha madurez.
Propuesta: “El desarrollo de la producción puede generar más oportunidades de empleo, pero también de mejora en los salarios. Actualizamos valores que no estaban actualizados en los últimos cinco, diez años”
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -