La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este 2019 se asistió a 29 personas que eran sometidas a esclavitud sexual o laboral. Hoy es el Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, por una resolución de la Asamblea de Naciones Unidas.
El dato proviene de un informe de la Dirección de Derechos Humanos provincial, en el marco del Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, y para la protección y asistencia a las víctimas.
Según informaron, este año la Dirección de Derechos Humanos intervino en 29 casos, de los cuales 24 eran hombres, 5 mujeres y dos niños inmigrantes de un mismo grupo familiar que fueron afectados de manera indirecta.
Las personas oriundas de otras provincias recibieron ayuda para regresar sus hogares. Se registraron en total 13 víctimas de Tucumán, 6 de Santiago del Estero, 2 de Salta, 2 de Santiago de Chile y 6 personas de Mendoza.
El circuito del proceso de rescate puede comenzar a través de una llamada anónima a la línea 145, donde un equipo de profesionales detecta si existe una situación de trata. Luego, la derivación se realiza a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de las fiscalías federales, y allí se analiza qué medida corresponde tomar ante el caso.
Cuando es necesario, se ordena un allanamiento con fuerzas federales de seguridad y un equipo de profesionales determina la situación de las víctimas. Para articular la asistencia se realiza un pedido formal de intervención al Punto Focal de la provincia correspondiente, que tiene como objetivo articular recursos con diversas áreas para la restitución de derechos.
Constituida como un punto focal, la Dirección de DDHH actúa mediante un protocolo para la intervención y posterior derivación de las víctimas al Equipo de Rescate Nacional. El organismo local asiste a la persona en el momento del allanamiento y luego, siempre requiriendo su expreso consentimiento, se la acompaña para que realice una declaración ante el Juzgado Federal.
En cada caso, el equipo de la Dirección de DDHH evalúa cuáles son las necesidades más urgentes de las personas rescatadas. Según el caso, se actualiza la documentación y se solicitan turnos en efectores de salud y salud mental, red de apoyo familiar o vínculos significativos.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -