Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este 2019 se asistió a 29 personas que eran sometidas a esclavitud sexual o laboral. Hoy es el Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, por una resolución de la Asamblea de Naciones Unidas.
El dato proviene de un informe de la Dirección de Derechos Humanos provincial, en el marco del Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, y para la protección y asistencia a las víctimas.
Según informaron, este año la Dirección de Derechos Humanos intervino en 29 casos, de los cuales 24 eran hombres, 5 mujeres y dos niños inmigrantes de un mismo grupo familiar que fueron afectados de manera indirecta.
Las personas oriundas de otras provincias recibieron ayuda para regresar sus hogares. Se registraron en total 13 víctimas de Tucumán, 6 de Santiago del Estero, 2 de Salta, 2 de Santiago de Chile y 6 personas de Mendoza.
El circuito del proceso de rescate puede comenzar a través de una llamada anónima a la línea 145, donde un equipo de profesionales detecta si existe una situación de trata. Luego, la derivación se realiza a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de las fiscalías federales, y allí se analiza qué medida corresponde tomar ante el caso.
Cuando es necesario, se ordena un allanamiento con fuerzas federales de seguridad y un equipo de profesionales determina la situación de las víctimas. Para articular la asistencia se realiza un pedido formal de intervención al Punto Focal de la provincia correspondiente, que tiene como objetivo articular recursos con diversas áreas para la restitución de derechos.
Constituida como un punto focal, la Dirección de DDHH actúa mediante un protocolo para la intervención y posterior derivación de las víctimas al Equipo de Rescate Nacional. El organismo local asiste a la persona en el momento del allanamiento y luego, siempre requiriendo su expreso consentimiento, se la acompaña para que realice una declaración ante el Juzgado Federal.
En cada caso, el equipo de la Dirección de DDHH evalúa cuáles son las necesidades más urgentes de las personas rescatadas. Según el caso, se actualiza la documentación y se solicitan turnos en efectores de salud y salud mental, red de apoyo familiar o vínculos significativos.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -