El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este 2019 se asistió a 29 personas que eran sometidas a esclavitud sexual o laboral. Hoy es el Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, por una resolución de la Asamblea de Naciones Unidas.
El dato proviene de un informe de la Dirección de Derechos Humanos provincial, en el marco del Día Mundial contra la Trata y la Explotación de Personas, y para la protección y asistencia a las víctimas.
Según informaron, este año la Dirección de Derechos Humanos intervino en 29 casos, de los cuales 24 eran hombres, 5 mujeres y dos niños inmigrantes de un mismo grupo familiar que fueron afectados de manera indirecta.
Las personas oriundas de otras provincias recibieron ayuda para regresar sus hogares. Se registraron en total 13 víctimas de Tucumán, 6 de Santiago del Estero, 2 de Salta, 2 de Santiago de Chile y 6 personas de Mendoza.
El circuito del proceso de rescate puede comenzar a través de una llamada anónima a la línea 145, donde un equipo de profesionales detecta si existe una situación de trata. Luego, la derivación se realiza a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de las fiscalías federales, y allí se analiza qué medida corresponde tomar ante el caso.
Cuando es necesario, se ordena un allanamiento con fuerzas federales de seguridad y un equipo de profesionales determina la situación de las víctimas. Para articular la asistencia se realiza un pedido formal de intervención al Punto Focal de la provincia correspondiente, que tiene como objetivo articular recursos con diversas áreas para la restitución de derechos.
Constituida como un punto focal, la Dirección de DDHH actúa mediante un protocolo para la intervención y posterior derivación de las víctimas al Equipo de Rescate Nacional. El organismo local asiste a la persona en el momento del allanamiento y luego, siempre requiriendo su expreso consentimiento, se la acompaña para que realice una declaración ante el Juzgado Federal.
En cada caso, el equipo de la Dirección de DDHH evalúa cuáles son las necesidades más urgentes de las personas rescatadas. Según el caso, se actualiza la documentación y se solicitan turnos en efectores de salud y salud mental, red de apoyo familiar o vínculos significativos.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -