La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de haber alcanzado un techo de $17,89 en las primeras horas del día, el dólar se desplomó 23 centavos y cerró en baja, gracias a la intervención de la banca. Con este nuevo montó, se perdió el aumento del lunes.
Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la divisa cerró a $17,24 para la compra, mientras que para la venta cayó hasta los $17.66, que respecto a los valores se resume en una caída neta del 0,5%.
Llegando a los últimos días del mes, en julio se percibió un aumento de 78 centavos en total, donde el clima electoral genera desconfianza de los inversores, que mantienen la dolarización de las carteras. Pese a esto, desde el Gobierno niegan que las subas alcancen un "pico inflacionario".
Días atrás, el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, consideró que "la volatilidad es buena" porque "produce la desconexión entre los precios y el tipo de cambio". A su vez, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que están igual de "tranquilos cuando estaba rozando a $15,20".
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -