La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Diputados le dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno regional de Cataluña no se plantea en estos momentos convocar elecciones. Será el Parlamento regional quien se pronuncie, previsiblemente esta semana, sobre las medidas decididas por el Ejecutivo español para acabar con el desafío separatistas de las autoridades regionales.
El Ejecutivo propuso -este sábado 21 de octubre- el cese del presidente independentista de Cataluña, Carles Puigdemont, y todo su equipo, limitar las funciones del Parlamento regional y convocar elecciones autonómicas antes de seis meses para restaurar el orden constitucional en esa región autónoma.
Para frenar el proceso secesionista catalán, el Consejo de Ministros aprobó un decreto, que deberá ratificar el Senado el 27 de octubre, para ejercer temporalmente las competencias del autogobierno de Cataluña al amparo de la Constitución española.
"No está sobre la mesa que Puigdemont convoque elecciones regionales anticipadas", dijo el portavoz del gobierno catalán
Según algunos analistas, esta circunstancia podría parar la aplicación efectiva de las medidas acordadas ayer por el Consejo de Ministros, siempre que el Senado no las ratifique.
Por su parte, Puigdemont, anunció que pedirá a la cámara legislativa catalana que celebre un pleno para decidir sobre el "intento de liquidar" el autogobierno de Cataluña, que consideró "el peor ataque a las instituciones" democráticas regionales desde los tiempos de la dictadura del general Franco (1939-1975).
Respecto a esto, el portavoz, Jordi Turull indicó que el pleno del Parlamento catalán adoptará una decisión respetuosa con el resultado del referéndum de autodeterminación del pasado 1 de octubre -declarado inconstitucional- y en defensa de las instituciones catalanas.
Según el Gobierno catalán, el 90 % de los votantes respaldaron la independencia de Cataluña
La Junta de Portavoces del Parlamento fijará la fecha del pleno de la cámara, en el que podría votarse un declaración unilateral de independencia promovida por los partidos separatistas catalanes.
"Cataluña será lo que decida el Parlamento, el representante legítimo de los ciudadanos, no lo que decidan otros", pues se trata de un "un tema de dignidad institucional", señaló Turull, que acusó al Ejecutivo central de "un golpe de Estado a instituciones democráticamente escogidas".
"Cataluña será lo que decida el Parlamento, (...) no lo que decidan otros"
El Ejecutivo central justificó la aplicación de las previsiones constitucionales en Cataluña por la "desobediencia rebelde, sistemática y consciente" de las autoridades regionales independentistas a las leyes nacionales y atentar "gravemente" contra el interés general de España.
El artículo 155 de la Constitución establece que, si una autoridad autonómica incumple las leyes de forma sistemática, el Gobierno aprobará medidas concretas para asumir competencias regionales, que luego deberá autorizar el Senado por mayoría absoluta.
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
El magistrado apuntó contra la suspensión de las PASO, la adopción de la Boleta Única y el desdoblamiento de comicios. También defendió el reordenamiento de los lugares de votación.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -