Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas acordaron moderar los aumentos tras reunirse con el Gobierno
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Habrá paros de tres horas por turno en todos los establecimientos asistenciales del país y sólo se atenderán urgencias. Denuncian que la gran parte de los trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de pobreza.
"Nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco". Con esta frase, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina describieron la situación del sector y anunciaron una serie de medidas de fuerza para reclamar por una mejora salarial.
A través de un comunicado por parte del Comité Directivo, indicaron que buscan acordar la revisión de las escalas salariales correspondientes al 2020, que comprende a los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales, institutos de diagnóstico, laboratorios de análisis clínicos, servicios de emergencia, institutos psiquiátricos e institutos geriátricos.
"La gran parte de nuestros trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de pobreza"
En el documento, señalaron que, en medio de la pandemia de coronavirus, el personal de salud actuó de forma "ejemplar y desigual" y denunciaron una pérdida de proporciones "intolerables" del valor adquisitivo de sus salarios. "La gran parte de nuestros trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de pobreza", afirmaron.
Por tal motivo, la Federación dispuso iniciar a partir de este jueves un "Plan de Lucha Nacional hasta alcanzar la mejora de los salarios de todos los trabajadores del sector asistencial privado de todo el país". Ese mismo día comenzarán las asambleas informativas en todos los establecimientos del país.
Para el viernes, en tanto, convocaron a un paro nacional de actividades. Será de tres horas por turno en todos los establecimientos asistenciales del país y sólo se atenderán urgencias.
Los directivos esperan volver a reunirse el próximo lunes con el Consejo Directivo para evaluar los resultados de las medidas y acordar la continuidad del plan. "Facúltese a los sindicatos del primer grado afiliados a esta Federación a ajustar las medidas adoptadas a las particularidades de cada región y a los cronogramas de cada establecimiento", concluyeron.
Ante el reclamo de un 16% de aumento en una sola cuota a partir del mes de abril, los empresarios plantearon que la situación del sector es "preocupante" y aseguraron que está "seriamente afectado por la falta de recursos necesarios para poder afrontar futuros aumentos salariales correspondiente a la cláusula gatillo 2020 y a los incrementos del 2021″.
"Es una catástrofe", aseguró Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical. "Hay una crisis de financiamiento del sistema de salud, no sólo empresas prepagas, obras sociales, PAMI, IOMA, utilizan el sistema de salud", dijo, y explicó que la pandemia hizo que las empresas "postergaran acciones". En ese sentido, destacó la intervención oficial con el ATP, pero aclaró que parte de eso se terminó el 31 de diciembre pasado.
"Acá no hay empresarios contra trabajadores, estos muchachos cuidaron la salud de los argentinos y a esta gente les dicen que no se puede actualizar, se les tiene que caer la cara de vergüenza", concluyó.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Salud -
El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.
Actualidad -
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales y afirmó que los mejores momentos de los asalariados fue bajo la gestión del PJ.
Actualidad -
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -