También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Trabajadores de Fabricaciones Militares Azul (Fanazul) cortaron las rutas 3 y 226 para protestar a las autoridades tanto provinciales como nacionales por el cierre de la empresa y los consecuentes despidos.
Los 237 se realizaron a través de la no renovación de contratos, mecanismo utilizado en otras dependencias estatales como Radio Nacional.
El interventor de Fabricaciones Militares, Luis Riva, comunicó la semana pasada la decisión de cerrar la planta ubicada en esa ciudad bonaerense, lo que motivó la protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
A los trabajadores de Azul se sumaron en Córdoba, en la ruta 36 a la altura del cruce Piedras Moras en la localidad de Almafuerte, para reclamar la reincorporación de los despedidos en las plantas de Fabricaciones Militares en Río Tercero y Villa María.
La situación de Fabricaciones Militares va más allá del cierre de la planta de Azul y los despidos en otros lugares del país, dado que según indicó ATE los nuevos contratos de los trabajadores incluyen cláusulas que habilitan un eventual recorte salarial.
De acuerdo a lo señalado por el gremio, los contratos firmados incluyen una cláusula en la que este año "la jornada laboral y la remuneración" sean reducidas en hasta un 50 por ciento "a criterio de la empresa se produjera una variación en las necesidades operativas o productivas".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -