Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el resultado de las PASO, este 27 de octubre los porteños no sólo definen quién será el próximo Jefe de Gobierno sino también distintos espacios legislativos de la Ciudad.
El próximo 27 de octubre la Ciudad de Buenos Aires celebrará las elecciones generales en las que los espacios que consiguieron el 1,5% en las PASO dispurarán los cargos de:
Los dos candidatos con mayores posibilidades de enfrentarse en un eventual balotaje son Horacio Rodríguez Larreta y Matías Lammens.
En las PASO del 11 de agosto, el candidato de Vamos Juntos se posicionó primero con el 45,92% de los votos.
Mientras que en segundo lugar quedó el candidato del Frente de Todos, quien rompió un techo histórico del espacio peronista en el distrito porteño con un 31,36%.
Rodríguez Larreta podría evitar una segunda vuelta siempre y cuando obtenga más del 50% de los votos.
Es importante tener en cuenta que en las elecciones generales sólo se contabilizan en el total los votos válidos positivos y se dejan afuera los votos nulos y en blanco.
Es decir, si la misma cantidad de votantes de las PASO votara exactamente lo mismo el 27 de octubre, el porcentaje de Larreta sería más alto por no tener en cuenta los votos válidos no positivos.
En cambio, si el primer candidato no consigue superar el 50% habrá balotaje, sin importar la diferencia que existe con el segundo.
Los otros dos candidatos que lideran las fórmulas son Matías Tombolini por Consenso Federal y Gabriel Solano por el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires compone sus 60 bancas con: 34 de “Vamos Juntos” en alianza con 5 de “Evolución”, 2 “Socialista” y 1 “Mejor Ciudad”. Por su parte, la oposición cuenta con 18 bancas entre las que se destacan 8 de “Unidad Ciudadana” y 4 del “Bloque Peronista”.
En esta oportunidad, “Vamos Juntos” pone en juego 18 bancas y “Unidad Ciudadana” 4, entre otros espacios.
Las listas para Diputados/as y los/as miembros/as de las Juntas Comunales deben adecuarse a la Ley de Paridad de Género que obliga a presentar a los precandidatos/as de forma intercalada y en la misma proporción de hombre y mujeres.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -