También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todos aquellos que deban movilizarse entre las 13.00 y 14.00 horas, deberán hacerlo por otras alternativas que no sean el subte. Es que los metrodelegados delegados anunciaron un paro de actividades de una hora para este viernes 17, en ese horario, en las seis líneas del subte y en el Premetro.
La medida de fuerza se debe a que el "Gobierno de la Ciudad cerró abruptamente las paritarias en un 13% (de aumento salarial) que, con la inflación de hoy día, no alcanza para nada”.
Con las paritarias ancladas en el 13%, metrodelegados paran una hora los subtes https://t.co/BHTygoUFf8 #Subte #AGTSyP pic.twitter.com/8TIVyKACNc
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 16 de agosto de 2018
“Queremos llamar a la reflexión a la Ciudad y a Metrovías sobre su actitud y responsabilidad en el presente conflicto y reiteramos nuestra mejor voluntad para sentarnos juntos a buscar una pronta solución. Y asimismo pedimos disculpas a los pasajeros por las molestias que podamos ocasionar y solicitamos que busquen medios de transporte alternativos”, sostuvo la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) a través de un comunicado.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -