La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy, la totalidad de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 36 gobernadores serán electos
Las elecciones de medio término en los Estados Unidos pueden comprenderse como un termómetro sobre los dos primeros años de gobierno del presidente electo.
Los votantes eligen hoy una nueva Cámara de Representantes, un tercio de los escaños en el Senado y seleccionarán nuevos gobernadores para 36 de los 50 Estados, proceso que será fundante o no para la campaña presidencial del año 2020.
En tal sentido, y a partir de las bancas que se renueven en el Senado, en caso de ser una expresión crítica sobre el gobierno de turno, puede implicar además la gestación de un espacio de resistencia y presión institucional desde el partido opositor sobre Trump.
Sin embargo, a partir del hecho de que los representantes y los senadores sirvan períodos diferentes (dos y seis años respectivamente), rara vez los cambios son masivos, ya que, a diferencia de las elecciones presidenciales, las alteraciones suelen ser parciales.
Lo cierto es que este N6 (noviembre 6) será una prueba sobre Donald Trump, así como el episodio que definirá el margen de maniobra en esta segunda parte del mandato del magnate inmobiliario.
En adición a la relevancia institucional y política que estos comicios refieren, se desprenden algunos datos que no hacen de esta una elección más:
En primer término, destaca que con aportes por US$ 5200 millones, estas legislativas son las más caras de la historia. Con algo más de 2500 millones, el Partido Demócrata ha sido el que más ha gastado.
Desde hace ocho años y a partir de una sentencia de la Corte Suprema, los candidatos y partidos están obligados a brindar toda la información sobre el financiamiento de sus campañas a la Comisión Federal Electoral (FEC por sus siglas en inglés).
Esta Comisión se trata de un órgano independiente compuesto por seis miembros (tres de cada partido) cuya designación debe ser avalada por el Senado, y que están a cargo de supervisar la recaudación del dinero.
No obstante, fue la misma Corte la que habilitó la ausencia de límites en los aportes a las campañas a través de los Comités de Acción Política, organizaciones creadas por los partidos para financiar sus campañas. Esto último entra en contradicción con que los individuos puedan donar un límite máximo de 2700 dólares.
A nivel social, la gestión Trump y su verborragia en contra de las mujeres ha despertado numerosas movilizaciones que esperan poder converger en las urnas y el acceso a los cargos en disputa.
Con un récord de 237 candidatas a la Cámara de Representantes, 23 al Senado y 16 a gobernaciones, los comicios reflejan los nuevos tiempos del país. De igual modo, con 43 candidatos y candidatas destaca el récord de participación de personas trans.
El resultado será seguido por todo el mundo. La llegada de Trump ha significado un constante rechazo al multilateralismo y a varias de las alianzas construidas durante los ocho años de Barack Obama como presidente. Restará saber el futuro que las urnas dicten.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -