El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
4660.png?w=1024&q=75)
Milei viaja una vez más a Estados Unidos: podría reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy, la totalidad de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 36 gobernadores serán electos
Las elecciones de medio término en los Estados Unidos pueden comprenderse como un termómetro sobre los dos primeros años de gobierno del presidente electo.
Los votantes eligen hoy una nueva Cámara de Representantes, un tercio de los escaños en el Senado y seleccionarán nuevos gobernadores para 36 de los 50 Estados, proceso que será fundante o no para la campaña presidencial del año 2020.
En tal sentido, y a partir de las bancas que se renueven en el Senado, en caso de ser una expresión crítica sobre el gobierno de turno, puede implicar además la gestación de un espacio de resistencia y presión institucional desde el partido opositor sobre Trump.
Sin embargo, a partir del hecho de que los representantes y los senadores sirvan períodos diferentes (dos y seis años respectivamente), rara vez los cambios son masivos, ya que, a diferencia de las elecciones presidenciales, las alteraciones suelen ser parciales.
Lo cierto es que este N6 (noviembre 6) será una prueba sobre Donald Trump, así como el episodio que definirá el margen de maniobra en esta segunda parte del mandato del magnate inmobiliario.
En adición a la relevancia institucional y política que estos comicios refieren, se desprenden algunos datos que no hacen de esta una elección más:
En primer término, destaca que con aportes por US$ 5200 millones, estas legislativas son las más caras de la historia. Con algo más de 2500 millones, el Partido Demócrata ha sido el que más ha gastado.
Desde hace ocho años y a partir de una sentencia de la Corte Suprema, los candidatos y partidos están obligados a brindar toda la información sobre el financiamiento de sus campañas a la Comisión Federal Electoral (FEC por sus siglas en inglés).
Esta Comisión se trata de un órgano independiente compuesto por seis miembros (tres de cada partido) cuya designación debe ser avalada por el Senado, y que están a cargo de supervisar la recaudación del dinero.
No obstante, fue la misma Corte la que habilitó la ausencia de límites en los aportes a las campañas a través de los Comités de Acción Política, organizaciones creadas por los partidos para financiar sus campañas. Esto último entra en contradicción con que los individuos puedan donar un límite máximo de 2700 dólares.
A nivel social, la gestión Trump y su verborragia en contra de las mujeres ha despertado numerosas movilizaciones que esperan poder converger en las urnas y el acceso a los cargos en disputa.
Con un récord de 237 candidatas a la Cámara de Representantes, 23 al Senado y 16 a gobernaciones, los comicios reflejan los nuevos tiempos del país. De igual modo, con 43 candidatos y candidatas destaca el récord de participación de personas trans.
El resultado será seguido por todo el mundo. La llegada de Trump ha significado un constante rechazo al multilateralismo y a varias de las alianzas construidas durante los ocho años de Barack Obama como presidente. Restará saber el futuro que las urnas dicten.
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -