La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy finaliza la revisión del Fondo sobre nuestra economía y al parecer sobran los acuerdos entre nuestro principal acreedor y el gobierno. En Filo.News te contamos todo lo que tenes que saber.
Según lo trascendido sólo faltan las reuniones con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, para finalizar la cuarta misión de control sobre el cumplimiento de las condiciones del préstamo stand-by. Al parecer sobran acuerdos y serán reuniones más protocolares que de negociación.
Recordemos que el FMI autorizó a utilizar 6 mil millones de dólares para contener el mercado cambiario si fuera necesario, en la forma de 250 millones de dólares por día. Es por esto que el gobierno confía en contener la divisa dentro de la zona de referencia (antes zona de no intervención). En lo concreto, esperan intervenir, en caso de ser necesario, para mantener al dólar debajo de los $51,45 para el mercado mayorista de dólares (dónde opera el Banco Central).
Esta noticia sorprendió al mundo entero porque va en contra de las condiciones históricas que impone el Fondo Monetario Internacional a sus deudores, siendo adverso a las intervenciones directas en el mercado de cambios. El propio Financial Times dictaminó que de no funcionar esta forma de intervención se juega la propia reputación del organismo internacional, además de la estabilidad de la economía argentina.
"Lagarde realmente se ha arriesgado por este programa y lo ha estado apoyando de todo corazón", dijo Claudio Loser, ex jefe del departamento del hemisferio occidental del FMI durante el incumplimiento de la deuda histórica de Argentina en 2001.
No hay dudas que el apoyo del FMI al gobierno es total, y en este sentido se leen las declaraciones del líder de la misión, Roberto Cardarelli, diciendo "lo peor ya pasó" en sintonía con la campaña de Cambiemos, que necesita mantener el dólar dentro de la zona de referencia de cara a elecciones.
Esta misión del FMI puso su ojo principalmente en el punto fiscal, dónde la noticia del superávit fiscal primario logrado por el Gobierno, de unos $10.841 millones, en el primer cuatrimestre del año superó las expectativas del organismo. El hecho de que el déficit financiero aumentará más del 52% en relación a abril de 2018 no parece preocupar al Fondo, ni al gobierno.
El próximo punto a conseguir, dadas los condiciones del acuerdo, es que la recaudación fiscal empate a la inflación, que en el primer trimestre tuvo una diferencia de más de 10 puntos. Tanto el gobierno como el Fondo esperan que se corrija en el segundo trimestre, para lo que es central que siga disminuyendo la inflación y por ende que se mantenga el valor del dólar.
Una vez terminada esta segunda auditoria del 2019 se concreta el aval al país, que luego debe terminar de confirmar el board del organismo el 14 de junio, para que ingresen 5.400 millones de dólares. Será el segundo desembolso del año y ya se habrá concretado el 78% del total del préstamo, unos 44.600 millones de dólares del préstamo de los 57.300 millones de dólares, el acuerdo más grande firmado por el FMI.
Restarían para completar el acuerdo unos 12.700 millones de dólares que, si se aprueban las futuras revisiones, ingresarían antes de fin de año. Con estos números se supone que el gobierno estaría en condiciones de cerrar sus obligaciones financieras hasta el próximo año. Cómo harán para pagar después de que termine de ingresar el préstamo será algo a resolver por la próxima gestión pero las dudas de default se patean para el 2020.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -