Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las negociaciones paritarias entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes empiezan a entrar en zona de conflicto a 22 días del comienzo de clases.
Es que la titular de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini habló en las últimas horas y reconoció que "si a 22 días hábiles del inicio de clases todavía no tuvimos un llamado, por lo visto hay clara intención de que la negociación se tensione en el último tramo".
Los sindicatos cuestionan que el gobierno provincial "dilate el llamado a la negociación paritaria salarial con los representantes docentes en el principal distrito del país".
"El 30 de noviembre fue la última reunión Técnica Salarial, que sólo fue un encuentro formal, de allí hasta hoy -primero de febrero- no tenemos noticias", señaló.
Con relación a los anuncios de la gobernadora María Eugenia Vidal sobre diferentes cuestiones del sistema educativo provincial, la titular de la FEB consideró que "van en línea con venimos reclamando, de hecho en la última reunión se planteó el nivel de riesgo que había en infraestructura escolar".
Pero al mismo tiempo la dirigente gremial resaltó que "hubiera sido una buena ocasión para convocarnos a paritarias".
Petrocini calificó de "inestimable" el 15% que Cambiemos quiere imponer en las negociaciones paritarias del sector público. Además se refirió a la cláusula gatillo, "la vedette de la última negociación", a la cual "ellos mismos desestiman".
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -