La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La calma cambiaria después de la tormenta financiera post PASO es frágil y la entrada al país de más de 5.400 millones de dólares por parte del FMI parecen condición necesaria para llegar a las elecciones.
La cotización del dólar en el Banco Nación subió este martes 2,54% a nivel minorista, al cerrar en un promedio de $58,66 por unidad, en una jornada en la que la demanda se mostró más activa y en la que el Banco Central fue el principal ofertante del mercado a través de siete subastas en las que licitó U$S 302 millones.
"Si bien la situación se estabilizó en las últimas jornadas, la calma es demasiado frágil como para darla por sentada", advirtió la consultora Ecolatina.
El panorama es muy distinto al del lunes, cuando la rueda registro un volumen muy bajo de negocios y la entidad presidida por Guido Sandleris prácticamente no intervino en el mercado cambiario. ¿Qué cambio? Hubo novedades sobre la visita de la quinta misión del FMI que deberá aprobar, o no, el nuevo desembolso del préstamo.
Si bien desde Hacienda hay confianza de que se hará el desembolso, ya que el país cumplió las metas fiscales y monetarias del segundo trimestre del año, la incertidumbre se mantiene ante la visión del Fondo sobre las últimas medidas tomadas por Macri y la posición de Alberto Fernández de un cambio de prioridades de política económica.
El temor de que el país no pueda garantizar el pago de su deuda esta en el horizonte y un nuevo desembolso traerá aire pero no resolverá el problema de fondo: casi la totalidad del PBI endeudado en más del 75% en moneda extranjera.
A este escenario debemos agregar los vencimientos que se aglutinan esta semana de Letes, Lecap y Lecer, que el Ministerio de Hacienda busca "rollear". Es decir, que buscan que se reinviertan los fondos que vencen en nuevas Letras para evitar que los pesos presionen en el tipo de cambio. Un objetivo difícil teniendo en cuenta el bajo roll over que hubo con el último vencimiento de Letes dos días después de las PASO.
Ahora bien, si no consiguen refinanciar estas deudas públicas entonces caerán las reservas (se deberán pagar) y generará mayor presión cambiaria ya que se pasaran al dólar en búsqueda de guardar su valor.
La incertidumbre se ve también en la merma en los depósitos en dólares, que vienen bajando drásticamente este mes. La consultora Moody's alertó sobre esta caída aunque aseguro la solvencia de los bancos para poder enfrentar el drenaje.
#Argentina: La caída de depósitos en USD como resultado del shock tras las #PASO es negativa para los bancos locales. No obstante, la estabilidad de los depósitos en pesos y los amplios colchones de liquidez contrarrestan este escenario de estrés. https://t.co/2cBEYoCM6u pic.twitter.com/Y18giTSw96
— Moody's Latin America (@MoodysLatAm) August 26, 2019
El problema es que este drenaje modifica las reservas del Banco Central, ya que dentro de sus arcas están los encajes de los bancos privados y es un nuevo ítem que disminuye este número que en lo que va del mes ya perdió $9.984 millones de dólares.
Teniendo en cuenta que el valor del dólar aumentó más de 20% desde las PASO, las caída en la bolsa porteña asciende a más del 35% y el riesgo país se ubica nuevamente arriba de los 1.900 puntos el escenario no es bueno.
La situación de caía en las Reservas Internacionales preocupa y ante esto los mercados, siempre cortoplacistas, buscan adelantarse a posibles pérdidas. Escucharan atentos lo que diagnostique el FMI sobre nuestra economía en esta nueva misión.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -
Algunas horas antes, el primo de ex presidente Mauricio Macri hizo eco de los dichos del candidato libertario, que planteó que en el distrito que lidera "se respira comunismo".
Actualidad -