El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.

El acuerdo en paritarias con docentes y estatales sumó una fecha para discutir el aumento nuevamente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La reciente escalada del dólar, que terminó vendiéndose a $23,50 en el Banco Nación, generó preocupación en los argentinos por el impacto que esto puede tener en los precios y en la inflación que no cesa.
En ese contexto, Filo News habló con Martín Kalos, director de la consultora EPyCA, que explicó los motivos, cómo afectará a los precios y quiénes serán los pocos favorecidos por este incremento del valor de la moneda estadounidense.
Consultado sobre los motivos que impulsaron esta devaluación del peso, Kalos explicó tres: "El tipo de cambio ya venía atrasado en Argentina, y aunque había levantado, ahora podemos decir que está realmente adelantado".
"Por otro lado, los capitales golondrina cuentan con muchas menos regulaciones, por lo que armaron las valijas y se fueron muy rápido", agregó.
Hay tan poca claridad respecto de lo que está pasando con el dólar, que voy a intentar tirar unas puntas para debatir.
— Martín Kalos (@martinkalos) 3 de mayo de 2018
1. Hay un impulso de afuera, por el fortalecimiento del dólar debido a su diferencial de tasas de interés con otras economías centrales.
Por último, consideró dos errores del Banco Central: "El de hoy y el del miércoles pasado, que vendieron queriendo tener un tipo de cambio fijo, se la jugaron a que la devaluación fuera algo temporario, pero literalemente todo el mundo devaluó".
En ese marco, el joven economista consideró que el BCRA "perdió el control, el mercado le forzó la mano y se dio cuenta que el Central le corría de atrás".
Ante esta situación, la herramienta del dólar futuro también estaba tachada ya que el propio macrismo la criticó fuertemente en el ocaso del gobierno de Cristina Kirchner, a pesar de que algunos funcionarios la utilizaron.
Estos movimientos, según relató el director de la consultora EPyCA, exarcebaron los movimientos a raíz de las primeras salidas de divisas por la aplicación de la ley del impuesto a la renta financiera extarnjera.
Por último, a la hora de analizar ganadores y perdedores, son estos últimos los que incluyen a la mayor parte de los argentinos: "Genera un un aumento de costos que repercute en el poder adquisitivo de la población", explicó.
Es que en la medida en que los salarios no ajustan al mismo tiempo que la inflación, impacta en la pyme, el comercio del barrio, todos los que apuestan al mercado interno
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -
Luego de suspender el viaje por las elecciones en CABA, la Casa Rosada trabaja en una posible audiencia con el nuevo Sumo Pontífice. También viajaría a Israel.
Actualidad -