La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los dirigentes gremiales se mostraron conformes con la adhesión a la huelga general y volvieron a cuestionar la gestión del presidente Mauricio Macri.
El Secretario General de la Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró hoy, durante las primeras horas de la medida de fuerza convocada por la CGT y otras centrales sindicales, que el paro "es contundente" porque "no hay dudas que a la gente le está yendo mal" y explicó que de continuar con este rumbo económico "está claro que no hay chances que un proceso electoral corone otra vez a Macri como presidente de la Nación".
"Ojalá Macri entienda el paro y cambie algunas cosas de la economía. Si quiere seguir siendo presidente tiene la oportunidad de demostrar que quiere cambiar y mostrar su condición de estadista, si es que la tiene", dijo Palazzo.
El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo que "la contundencia del paro es absoluta" y lo atribuyó a que fue convocado "por todas las centrales de trabajadores".
En esa línea se expresó Rodolfo Daer, secretario general del Sindicato de la Alimentación, quien aseguró que "el paro en el sector industrial es unánime".
"Iban a disminuir la pobreza, y hay muchos más pobres; no iban a ir al FMI e iba a haber inversiones, pero se endeudaron y no hubo inversiones", agregó Daer en declaraciones a El Destape radio.
El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, afirmó que el transporte público de pasajeros "está absolutamente parado" y destacó que la gente se suma a la medida de fuerza porque la situación social "está a la vista de todos".
"Hay una gran porción de argentinos que vive una situación horrible y muy grave y que se suma a la medida de fuerza", agregó el sindicalista.
El transporte público resulta clave en el sexto paro nacional dado que no están funcionando los colectivos, los trenes y subtes.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -