"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Habló la madre de la joven asesinada en Florencio Varela
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una coyuntura docente compleja, en la que el inicio de clases se vio comprometido por paros en reclamo de una mejora en la oferta salarial, el Ministerio de Educación de la Nación comenzó sus negociaciones paritarias con seis gremios docentes universitarios.
La primera reunión tuvo lugar esta tarde y, aunque no hubo ofertas, "se recogieron las demandas realizadas por los gremios" y se comprometieron a formar una "mesa técnica para analizar el impacto de la cláusula de revisión 2017 una vez que se conozca el índice de febrero", revelaron desde dicha cartera.
"En esta instancia se recogieron las demandas realizadas por CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT", sostuvieron fuentes ministeriales.
El Jefe de Gabinete, @JavierMezzamico, la Secretaria de @PUniversitarias, @danyatavela77, y el Director Nacional de Asuntos Gremiales, Miguel Garófalo, recibieron hoy a representantes de los seis sindicatos docentes universitarios en la primera mesa de negociación salarial. pic.twitter.com/6mIhtHqXwT
— Educación (@EducacionAR) 12 de marzo de 2018
Sobre la cláusula gatillo, el punto que todo gremialista considera imprescindible para que la inflación no le gane al salario, "debe estar en la paritaria 2018" consideró Carlos De Feo, secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
"Hoy el foco central es la cuestión salarial y, en función de la situación que vivimos el año pasado y en vísperas de generar una discusión seria, nos parece importante la aplicación de mecanismos de actualización", añadió.
PRIMERA REUNION DEL AÑO DE LA MESA PARITARIA https://t.co/3DRM40tQNV pic.twitter.com/q126udNXDz
— FAGDUT (@FAGDUT) 12 de marzo de 2018
Al término del encuentro la CONADU dejó en claro su postura a través de un comunicado en el que expresó que "exige la activación de la cláusula gatillo que el Gobierno se comprometió a establecer con su firma en la negociación de 2017".
Con un texto titulado "Sin propuesta del Gobierno comienza el conflicto", el sindicato reveló la convocatoria a un Congreso para el próximo 20 de marzo para determinar los pasos a seguir en la estrategia en la que, adelantaron, no aceptarán una suba del 15% sin cláusula.
PARITARIAS: SIN PROPUESTA DEL GOBIERNO COMIENZA EL CONFLICTO - La Federación convocará a un Congreso Extraordinario para el 20 de marzo para definir el plan de lucha a seguir. Texto completo: https://t.co/fGSViQMOEY pic.twitter.com/I10ToWVvIu
— Conadu (@PrensaCONADU) 12 de marzo de 2018
Con este contexto es que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) llamó a una Comisión Técnica Salarial para el próximo lunes 19 con el objetivo de efectivizar la activación de la cláusula gatillo en función del índice de inflación del INDEC.
En 2017, el arreglo se firmó tras 5 meses de negociaciones paritarias y algunas huelgas en medio.
"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Actualidad -
Según manifestantes, el enfrentamiento duró unos pocos minutos y luego se continuó con el reclamo en la puerta del edificio ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en el microcentro de la Ciudad.
Actualidad -
La gestión libertaria afirma que la medida responde a la emergencia pública declarada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad -
El ex presidente también sostuvo que el juzgado no es "competente" para llevar el caso y reclamó su sobreseimiento.
Actualidad -
Se conoció el modelo del balón de juego que rodará durante el torneo, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.
Deportes -