El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.

Netanyahu cerró la alianza con Hungría para la producción de municiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes bonaerenses aún no llegaron a un arreglo. El Gobierno de María Eugenia Vidal no puede destrabar un conflicto que ya lleva más de 3 meses. La nueva propuesta fue del 21%, con cláusula gatillo, presentismo y una suma que buscó recuperar los salarios de 2016.
2 mil pesos fue el bono por cargo que ofreció el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para recuperar lo perdido por la inflación durante el año 2016. El otro problema que plantearon los docentes fueron los días descontados por el paro: piden que se los reintegren.
La titular del gremio FEB, Mirta Petrocini, aseguró a los medios que muchos maestros que se adhirieron a la medida de fuerza solo percibieron 250 pesos del salario por los descuentos que realizó el ejecutivo provincial.
"No quiero una escuela pública en decadencia. Una vez más los chicos se quedaron de rehenes", remarcó Vidal en conversación con el canal LN+
Este nuevo paro de 24 hrs para el miércoles 14 de junio se convertirá en el día 16 de clases perdidas en las escuelas primarias de Buenos Aires.
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. Se estima que hubo más de 600.000 asistentes.
Actualidad -