El mercado local experimenta importantes ganancias en sus ADRs, en medio de un escenario global adverso marcado por una rebaja crediticia en Estados Unidos.

Suben hasta un 7% las acciones argentinas que cotizan en Wall Street
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Plaza de Mayo muestra un paisaje muy distinto al que fue testigo del nacimiento del Peronismo. Las críticas de un militante justicialista
La emblemática imagen de decenas de obreros mojando sus pies en una fuente de la Plaza de Mayo, el histórico 17 de Octubre de 1945, es el símbolo del “Día de la Lealtad”, el día que nació el Peronismo.
Trabajadores de todo el país se movilizaron hacia el centro de la ciudad para exigir la libertad del entonces coronel Juan Domingo Perón, encarcelado por sus camaradas del gobierno militar. La plaza fue el punto de encuentro.
Repetir esa imagen hoy sería imposible.
Hace unos meses la Plaza fue reformada por el gobierno porteño. La pirámide y otras zonas del espacio público fueron cercados con rejas y las fuentes prácticamente se hicieron de nuevo. Ya no se llenan de agua manualmente y por las noches lucen iluminadas.
LA VOZ DE UN MILITANTE
“Cuando se toca la plaza siempre se hace con alguna intención. No se toca por ingenuo”, sostiene en tono crítico Carlos Campolongo, militante justicialista y periodista. “La plaza es un ícono de la historia política y social. Ha sido un lugar de reunión, un símbolo de nuestra memoria histórica”.
En diálogo con Filo, Campolongo se queja: “No hay resguardo del patrimonio nacional”.
“Hay gobiernos que creen que el cambio cultural pasa por destruir héroes”.
“El Peronismo ha significado un cambio irreversible para la sociedad. Quienes han intentado volver al pre-peronismo han fracasado”, sostiene.
EL JUSTICIALISMO HOY
Desde San Miguel de Tucumán, donde se realizará uno de los actos por el Día de la Lealtad, Campolongo dice que “este día es una fiesta, para celebrar”. Y reflexiona que “el Justicialismo está ante un dilema de hierro: O nos convertimos en una pieza histórica de museo o nos organizamos para transformar la realidad”.
Por último plantea que, más allá de las diferencias, los dirigentes políticos de ese espacio necesitan discutir políticas para temas básicos “como salud y educación. Nadie hoy plantea medidas concretas”, concluye.
El mercado local experimenta importantes ganancias en sus ADRs, en medio de un escenario global adverso marcado por una rebaja crediticia en Estados Unidos.
Actualidad -
Las autoridades provinciales informaron que sigue el corte total en la Ruta 9, autopista Rosario, sumado a que se mantiene cerrado el tránsito entre Zárate y Alsina, en ambos sentidos.
Actualidad -
El ex asesor analizó la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó las decisiones del ex presidente tras la elección de 2019. También opinó sobre el avance de La Libertad Avanza y el rol de Javier Milei.
Actualidad -
Se trata de más de 4.400 kilómetros que atraviesan cinco provincias y actualmente son gestionados por Corredores Viales S.A. Las instancias de participación se realizarán del 11 al 13 de junio en Buenos Aires.
Actualidad -
El proyecto incluye una ampliación del caudal, la construcción de puentes y una inversión de 109 mil millones de pesos. Las obras fueron definidas por el gobierno provincial junto a especialistas que asesoran al municipio.
Actualidad -