La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante una Plaza de Mayo repleta, la familia de Santiago Maldonado reclamó esta tarde la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y que se investigue "a todo el personal de la Gendarmería que actuó el operativo" en la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen.
Su principal orador fue el hermano de Santiago, Sergio Maldonado quien criticó con dureza a Patricia Bullrich. "Somos maltratados por la ministra de Seguridad. Ha demostrado no estar capacitada para ocupar ese puesto y esclarecer la desaparición de Santiago. Le pido que dé un paso al costado y deje el lugar a alguien realmente capacitado", señaló.
Al momento de referirse a la ministra Bullrich, la multitud que se acopló frente al escenario en Plaza de Mayo respondió con el canto: "¡Fuera Bullrich, fuera!" y "Que se vaya, que se vaya".
Además, en su mensaje de cierre de la movilización a la histórica plaza, advirtió que "a un mes de la desaparición forzada de Santiago, el Estado sigue negando su desaparición forzada y pareciera querer negar su existencia".
"En ningún momento cuestionó la actuación de la Gendarmería: lo único que hicieron fue cuestionar a Santiago y a nuestra familia. Fuimos hostigados con información falsa que sólo sembró desesperanza y tuvimos que soportar declaraciones de funcionarios que aportaron dudas y confusión", se quejó.
El acto se dio en medio de una masiva marcha en Plaza de Mayo que, además de tener a los familiares del joven desaparecido, contó con la participación de distintas organizaciónes sociales, políticas y de derechos humanos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -