La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El principal impulsor por la investigación del caso Maldonado sostuvo que hay un espionaje por parte de las fuerzas de seguridad contra su familia. Además, sostuvo que "el Estado no colabora" en la causa.
"Cuando querían hacer sentir su presencia, lo hacían como para que fuera evidente, y cuando no, no nos dábamos cuenta", explicó en Radio 10 sobre los supuestos episodios que sufrieron durante el periodo en el que se buscaba al tatuador.
Maldonado detalló que hicieron "una primera presentación" ante la Justicia cuando sintieron que estaban siendo vigilados, pero dejó en claro que fue rechazada. "Por entonces no nos podíamos detener en esto porque estábamos buscando a Santiago", explicó.
Sergio Maldonado opinó que la causa de su hermano "va avanzando muy lentamente" y remarcó que no sabe "qué esperanza tener" porque dan "un paso y corren diez para atrás".
Apuntó también a la Justicia al señalar que "no citaron a testigos mapuches y se ascendió a uno de los gendarmes" que participó del operativo durante el cual desapareció el tatuador.
A su vez, el hermano del artesano puso en duda al Gobierno y a algunos medios de comunicación por "tirar hipótesis falsas y darlas como verdades".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -