La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Policía Federal reforzará la seguridad de las residencias presidenciales de Olivos y Chapadmalal. La medida entrará en vigencia el próximo miércoles y fue publicada en el Boletín Oficial. Los efectivos trabajarán de manera coordinada con la Casa Militar, encargada de la custodia del Presidente.
De esta manera, la vigilancia y control externo de las residencias presidenciales de Olivos y de Chapadmalal quedará a cargo de la Policía Federal, según lo dispuso hoy el Ministerio de Seguridad.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la ministra Patricia Bullrich determinó que esa fuerza tendrá a su cargo esas tareas de control sobre "el perímetro, aceras y calles que circundan" ambas residencias.
Según se dispuso, las tareas "serán desarrolladas en coordinación y bajo supervisión del Jefe de Casa Militar", que está al frente de la seguridad presidencial.
Así mismo, el jefe de la Policía Federal tendrá que "coordinar y disponer dentro de sus facultades, los medios necesarios para la prestación del servicio de vigilancia y control" dispuesto en la norma.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -