La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, son 13,5 millones los argentinos que viven en la pobreza y 2,5 millones los indigentes en el último trimestre de este año.
El informe precisa que entre los pobres, el 48,4% son niños; y que la porción más rica de la población se queda con 18 veces más de dinero que los más pobres.
El adelanto del informe de la ODSA para el último trimestre de 2017 vuelve a ubicar a un tercio de la población argentina (31,4 %) en situación de pobreza. Así, la cifra del último trimestre de 2017, con 13,5 millones de pobres, revela un incremento de 500 mil personas pobres.
En tanto, las personas en situación de indigencia alcanzaron el 5,9% de la población argentina, lo que representa a 2,5 millones de personas. Otro dato alarmante que muestra el informe del ODSA es que entre la población pobre, el 48% son niñas, niños y adolescentes, de hasta 14 años, mientras que entre la población indigente, la población de menor edad alcanza al 10%.
Así como un tercio de la población está en situación de pobreza e indigencia, las personas de mayor poder adquisitivo se quedan con un tercio del total de los ingresos. Mientras que los más ricos obtienen el 31,8% de los ingresos, la población más pobre se queda con el 1,7%. O sea, que la diferencia entre ambos extremos es de 18 veces.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -