La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indicó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la Organización Mundial del Comercio, que propuso compartir la tecnología y el know-how para la producción de las vacunas a nivel masivo en varios países.

Si bien el problema de la distribución de las vacunas es algo que afecta a todos los países, esto se acentúa si se trata de los menos pudientes. Mientras que algunos ya comienzan a vacunar a menores de edad, África solamente representa al 2% de toda la vacunación mundial.
Por eso, varias personalidades políticas de renombre, como Joe Biden, proponen la liberación de las vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, el jueves pasado, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que la suspensión de las patentes "no será suficiente".
"Para resolver el inaceptable problema de la inequidad en el acceso a las vacunas, tenemos que ser holísticos. No se trata del uno ni del otro", dijo la dirigente a la par que recomendó la "transferencia de tecnología y know-how" de país a país.
"Estoy convencida de que podemos acordar un documento que dé a los países en desarrollo ese tipo de acceso y flexibilidad, al tiempo que protege la investigación y la innovación", finalizó Okonjo-Iweala.
Cabe destacar que, entre los que se negaron a liberar las patentes, se encuentra la Unión Europea, que propuso, como contrarrespuesta, la posibilidad de suspender la obligación que tienen los países de negociar con las farmacéuticas y que la fabricación de los inoculantes sea a precio de costo.
"En este momento crucial, el acceso universal y justo a las vacunas y los tratamientos debe ser la prioridad número uno de la comunidad global", fueron las palabras de Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, destacó ante el Parlamento Europeo, respecto a esta problemática.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -