La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Diputados inició formalmente este martes un debate histórico sobre la despenalización del aborto, con una audiencia donde expondrán abogados constitucionalistas, médicos, periodistas y artistas.
Desde las 9.30 exponen oradores a favor de la legalización; por la tarde, lo harán quienes se oponen a la interrupción voluntaria del embarazo. Cada uno de los más de 30 expositores, tendrá 7 minutos para desarrollar su intervención.
Las actrices Griselda Siciliani, Carla Peterson y Verónica Llinás manifestaron su posición en favor de la despenalización al igual que el periodista Luis Novaresio.
-Paola Bergallo (abogada, docente universitaria e investigadora del CONICET)
-Marta Alanis (titular de Católicas por el Derecho a Decidir)
-Marcelo Alegre (jurista y especialista en ética aplicada)
-Andrés Gil Domínguez (abogado constitucionalista)
-Mariana Romero (coordinadora del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Argentina)
-Martín Bohmer (abogado y profesor universitario)
-Gastón Chillier (director ejecutivo del CELS)
-Susana Chierotti (abogada, funcionaria de la OEA)
-Dora Barrancos (socióloga, historiadora y directora del CONICET)
-Nelly Minyersky (miembro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito)
-Leonardo Caruana (secretario de Salud Pública de Rosario)
-Sandra Vázquez (ginecóloga del Hospital Argerich, directora de la Fundación para la Salud Adolescente)
-Marta Rosenberg (psicoanalista feminista e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito)
-Luis Novaresio (periodista)
-Carla Peterson y Griselda Siciliani (actrices)
-Obispo villero Gustavo Carrara
-Rodolfo Barra (ex juez de la Corte Suprema)
-María Angélica Gelli (abogada especialista en Sociología Jurídica)
-Alberto Bianchi (abogado constitucionalista)
-Raquel Graciela Bolton (médica experta en bioética)
-Oscar Botta (director ejecutivo de Profamilia)
-Alejandra Planker (profesora de filosofía y asesora técnica del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA)
-Ernesto Beruti (jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Austral)
-Úrsula Basset (doctora en Ciencias Jurídicas de la UCA)
-Jorge Aquino (director del Laboratorio de Biología del Desarrollo del Hospital Austral)
-Alejandro Rodríguez (abogado)
-Diego Montes de Oca (pediatra)
-Cristina Miguens (directora de la revista Sophia)
-Mónica del Río (directora del portal Notivida)
-Nicolás Lafferriere (doctor en Ciencias Jurídicas de la UCA y profesor universitario)
-Verónica Porcelli (militante "pro vida")
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -