La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante el anuncio para la colocación de cámaras de seguridad en las unidades, Lescano precisó que, en principio, "no se puede dar cumplimiento a esa ley"
Unos 18 robos violentos se registran cada día a bordo de colectivos del Conurbano bonaerense, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Familiares de Víctimas del Transporte Público (CNVTP).
Del relevamiento se desprende que en el Gran Buenos Aires existen unos 550 casos por mes, lo que representa un incremento interanual del 175% en esta clase de episodios, con una enorme cantidad de pasajeros y choferes que son víctimas de la escalada delictiva.
Tras el asesinato del colectivero, otro crimen sacude a La Matanza Frente a esta situación, Lescano apuntó contra las autoridades y señaló: "En este tipo de casos la primera víctima, fuera de los pasajeros, es la verdad. Las estadísticas del Estado no son confiables por falta de denuncia, pero también por una cuestión de transparencia".
"Se ocultan o se denuncian porque hay una connivencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Roberto Fernández, las empresas de transporte y el Estado. En el medio, pierde el usuario", se lamentó.
"Si se trabajara bien de noche, con la falta de prevención que existe, habría muchos más casos y peores", advirtió, mientras consideró que ahora "eso se traslada a delitos contra la gente que espera en las paradas" y por eso habló de que "existen responsabilidades penales de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT)".
"El 65% de los colectivos que están funcionando dentro del parque automotor están pasados de antigüedad o en una situación de prórroga, es decir que no reúnen las condiciones legales para que se puedan beneficiar de una ley en vigencia como la de instalación de cámaras", argumentó.
"Hace muchos años, cuando no había tantos casos de inseguridad arriba de los colectivos, ya había un sector con una mezcla sindical, política y empresarial para instalar cámaras de seguridad. De hecho, en aquel momento hubo casos de cortes de dedos a choferes sin ningún robo. Parecía como si quisieran sembrar miedo. Las cámaras no van a servir. Dan lugar a negocios multimillonarios de un sector ajeno a los intereses de trabajadores y usuarios", recordó.
Finalmente, el especialista pidió que la solución del Estado se manifieste en forma de prevención. "Se tiene que hacer dentro de los barrios. Somos el único país en el mundo con tantas fuerzas de seguridad, entonces recursos sobran. Hay una mala conducción de los municipios y una falta de coordinación entre los distintos ámbitos", concluyó.
Fuente: NA
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -