El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer el precandidato a presidente Alberto Fernández fue tajante contra la política monetaria actual que mantiene una alta tasa de interés para controlar el dólar. En Filo.News te contamos lo que tenÉs que entender de los dichos.
En el marco de la campaña electoral, Alberto Fernández fue entrevistado en El Destape y se expresó sobre las políticas económicas que llevaría adelante de ser elegido presidente, además de lanzar numerosas críticas a las que son llevadas actualmente.
"La gente no esta ganando, ganan los bancos que compran Leliqs y las empresas de energía" dijo el precandidato del Frente Todos.
La más sorpresiva, y que puso tenso a más de uno, fue su comentario sobre el pago de intereses de las Leliq. En referencia a la necesidad de aumentar las jubilaciones y recomponer el salario, Roberto Navarro le preguntó de dónde sacaría el dinero para esto y Fernández contestó: "Vamos a dejar de pagar los intereses de leliqs que está pagando la Argentina todos los días".
#MañanaSylvestre10Años | @alferdez , candidato presidencial por el @FrenteDeTodos , con @Gatosylvestre :"La Argentina no puede pagar 60 puntos de interés a los bancos. Eso hay que reordenarlo. Una cosa es corregir los intereses y otra es decir que no lo vamos a pagar"
— Radio 10 (@Radio10) July 29, 2019
Si bien tuvo que salir a aclarar hoy a la mañana que no estaba hablando de un default del Banco Central con los bancos privados, sino más bien de un cambio en las prioridades económicas de su eventual gobierno, nos parece relevante marcar de dónde vienen estas resoluciones y las tensiones que abren.
Recordemos que las Leliq (Letras de Liquidez) del Banco Central fueron el instrumento que se uso para desarmar la anterior bola de nieve financiera: las Lebac. La principal diferencia entre un instrumento y otro es que las Lebac eran tanto para bancos como para personas mientras que las Leliq son únicamente para los bancos. Además, las Letras de Liquidez tienen plazos de vencimiento más cortos y vienen mostrando un rendimiento mejor aún que las Lebac.
Entonces vayamos atrás, las Lebacs fueron la estrategia para controlar la inflación y el tipo de cambio en los primeros dos años y medio del actual gobierno. Sin embargo, ante tasas de interés por demás atractivas el stock de Lebac creció hasta convertirse en una bola de nieve que el propio gobierno se propuso a desandar el año pasado, luego de que en abril se alcanzará su récord de emisión.
La solución entonces fueron las Leliq pero, nuevamente con tasas de interés muy altas el stock ya supera los mil billones de pesos y es una nueva bola de nieve de deuda del Central, ahora sí, sólo con las entidades bancarias.
���� [BCRA] Deuda en Leliqs crece 129% en 10 meses.
— Sergio Chouza (@SergioChouza) July 28, 2019
La deuda a 7 días del BCRA sigue creciendo de manera significativa. Es el caramelo que el Gobierno le entrega a los bancos para comprar paz cambiaria.
En julio, el promedio de deuda por Leliqs ya trepa a:
�� $1.180.000.000.000. pic.twitter.com/dXNjbCwQZz
Ahora bien, la tasa de interés tan alta es parte de la política monetaria para hacer más atractivos los pesos. Si yo pago un interés alto entonces motivo a los capitales a quedarse (o incluso a pasarse en ánimos de conseguir una ganancia financiera) en la moneda nacional y no pasarse a la demanda de dólares. Esto funciona para los bancos, compradores de Leliqs, y para las personas a través de los plazos fijos.
He aquí la complicación. Si se baja la tasa de interés entonces hay mayor presión para la demanda de dólares. Más demanda, si no hay un crecimiento de la oferta de divisa, implica un dólar más alto. Este punto es lo que quiere evitar Cambiemos de cara a las elecciones y por esto paga desorbitantes montos a los bancos para mantener la calma cambiaria.
Menor tasa de interés entonces implicaría una devaluación del peso, algo que dio por hecho Alberto Fernández en la entrevista televisiva: "Necesitamos tener un dólar competitivo", lo que quiere decir un dólar más alto y por ende, un peso más devaluado.
Lejos de las valoraciones morales, los dichos tienen que ver con políticas económicas y su consecuente esquema de prioridades. El programa actual necesita de una tasa de interés desorbitante para mantener el dólar a raya mientras que lo que plantea Fernández es dejar que el dólar suba para reorganizar el gasto en otro sentido. Ambos escenarios son malos y tienen que ver con la situación económica argentina actual.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -