El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los cálculos del gobierno se contemplo que ingresaría más dinero del préstamo con el Fondo, ¿error humano o sobreestimación?
Según el relevo hecho por María Iglesias para El Cronista, la Secretaría de Finanzas dio por sentado que entrarían 5.900 millones de dólares desde el Fondo Monetario Internacional el próximo año, aunque sólo ingresaran 3.900 que totalizarán el préstamo actual. Desde el organismo minimizaron el error, aludiendo a un "simplificación" en los cálculos.
Esto que cuenta hoy en El Cronista @soymariaiglesia es tremendo. La Secretaría de Finanzas sumó mal lo que le resta recibir del FMI el año que viene �� pic.twitter.com/a33dBGJtyf
— �� Estefanía Pozzo (@estipozzo) 17 de junio de 2019
Error o no son fondos con los que no contaran las cuentas públicas y suman incertidumbre al escenario económico para 2020. Luego de 3 años donde la argentina estuvo en el top de países que más tomaron deuda y con más del 75% de la misma en moneda extranjera, los analistas remarcan la importancia de conseguir fondos para afrontarlos. La palabra reestructuración se escucha en los análisis bondadosos mientras otros hablan de un escenario aún más complejo.
�� Sigue mintiendo el Ministro sobre el déficit fiscal.
— Sergio Ariel Chouza (@SergioChouza) 16 de junio de 2019
En la entrevista para Clarín de hoy, @NicoDujovne vuelve a decir que el Gobierno heredó un déficit de 8%. El FMI lo desmiente:
�� Incluyendo Provincias, en 2015 fue de 6%
�� Sin Provincias, en 2018 fue incluso mayor a 2015 pic.twitter.com/xdMNkEAwNQ
En comunicación con El Cronica, Federico Furiase, directo de EcoGo, dijo que para 2020, sin suponer un superávit fiscal primario ni el roll over de deuda (cómo hace el gobierno) se deben conseguir unos 33.000 millones de dólares, siendo casi el 50% en moneda extranjera y el resto en pesos.
Todo esto a su vez depende del resultado macroeconómico de este año, de cuanto será la caída del PBI y si se conseguirá finalmente este déficit primario cero. También es relevante la evolución del Riesgo País para ver que tan atractivos somos para los capitales extranjeros y la tan retrasada lluvia de inversiones, o préstamos.
Sea quien gane la situación económica de la Argentina será muy compleja, muy distinta de la de 2015. El gobierno deberá, desde el 10 de diciembre, solventar el fuerte endeudamiento con un riesgo país, que si bien bajó, se mantiene arriba de los 800 puntos, muy por encima del resto de los países de la región. Los vencimientos llegan en 2020, y empeoran en 2021 y 2022.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -