El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el dengue "llegó para quedarse" y que "no lo vamos a eliminar".

Mientras el mundo tiene la mirada puesta en el avance del coronavirus, en Argentina también hay que ocuparse del dengue. Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmaron que se registraron dos muertos por la enfermedad y 152 infectados en lo que va del año.
"Cuanto menos criaderos, menos dengue vamos a tener. No es que lo vamos a eliminar, el dengue ya está para quedarse en las Américas y en la zona sur del continente", indicó el ministro de salud bonaerense Daniel Gollan en diálogo con TN.
El funcionario insistió en la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos eliminando recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) y dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y puedan acumular líquido cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
"Se está haciendo lo posible para que no entre el coronavirus, pero el dengue sí está en la Argentina", remarcó Gollan. Los municipios en los que se detectaron los casos son: La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, General San Martin, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel y Merlo.
Además, en el boletín se remarcó que desde el inicio del año se confirmaron 152 infectados, de los cuales el 77 por ciento corresponden a personas que habían viajado a Bolivia, Colombia, Misiones, Formosa y Salta antes de comenzar con los síntomas.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -