Ir al contenido
Logo
Actualidad

La importación puerta a puerta creció casi 400% interanual en julio

Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.

La importación puerta a puerta creció casi 400% interanual en julio

Las compras bajo el sistema Puerta a Puerta volaron 258% en los primeros siete meses del año y alcanzaron los USD 408 millones, triplicando las importaciones de ropa mediante el régimen general, según surge del informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

En paralelo, el boom de argentinos viajando al exterior, que continúa siendo récord, redunda en un alto componente del consumo de ropa importada: las compras de indumentaria escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017. El gasto vía turismo alcanzó los USD 2.196 millones.

Las importaciones de productos despachados avanzaron 30% en julio y en la variación interanual alcanzó el 390%.

Fuentes de marcas de la zona de Flores resaltaron a este medio que ya para la nueva temporada primavera-verano comenzaron a importar toda la línea de lino, ya que los costos son más elevados para producir localmente.

Incluso, el auge de importaciones hizo colapsar el aeropuerto internacional de Ezeiza desde hace 15 días con una falla en el nuevo sistema de control de salidas de Aeropuertos Argentina 2000. Al costado de las pistas se acumulan insumos médicos, textiles, autopartes y equipos petroleros, entre otros.

Usuarios de redes sociales detectaron inconvenientes en la Terminal de Cargas Argentina (TCA). El error responde a un nuevo sistema informático que "genera dificultades en la coordinación y agilización en la carga y descarga de mercaderías afectadas al control aduanero".

La Dirección General de Aduanas (DGA), a cargo de José Andrés Velis, resolvió suspender por esta semana y de manera excepcional "los plazos operativos de materia aduanera entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre" para que los operadores no queden expuestos a multas por vencimientos y esos costos se trasladen a los usuarios, comentaron fuentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).