También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miguel Ángel Pichetto formalizó la ruptura del bloque PJ-FPV y conformó un nuevo interbloque llamado Argentina Federal. Contará con 25 senadores y excluyó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a todo el kirchnerismo.
La oficialización se produjo a través de dos notas presentadas a Gabriela Michetti, máxima autoridad de la Cámara Alta.
Una informó la conformación del Bloque Justicialista. La otra, la integración de un interbloque referenciado en los gobernadores con el mismo nombre formado este miércoles en la Cámara de Diputados.
Este nuevo interbloque presidido por Pichetto contará con 25 senadores, la misma cantidad que tendría Cambiemos en caso de sumar a la fueguina Miriam Boyadjian.
Argentina Federal está conformado por el Bloque Justicialista de Pichetto; el Partido Justicialista La Pampa y otros dos monobloques: Justicialista Chubut y Chubut Somos Todos.
Así, el bloque PJ-FPV quedará disuelto a partir del lunes 11 cuando empiece a regir el nuevo Senado, definido tras las elecciones de octubre. Por su parte, la ex presidenta y electa senadora, Cristina Kirchner, deberá definir la conformación de su bloque y que, en principio, estará reducido a ocho bancas.
Por su parte, el puntano Adolfo Rodríguez Saá avanza en la reconfiguración de propio interbloque. Apuesta a contar con siete bancas y, de esta manera, poder entrar en la discusión por el reparto de cargos en las comisiones.
Rodríguez Saá, enfrentado con el Gobierno, podría ser un actor clave en algunas votacioens, ya que podría jugar en tándem con el kirchnerismo.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -