La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 11 de marzo de 2008, Cristina Kirchner anunciaba un esquema de retenciones móviles a la soja
El 11 de marzo de 2008 es una fecha muy recordada en el sector agropecuario y en la sociedad argentina en general. Ese día, el Gobierno presidido por Cristina Fernández de Kirchner lanzó la Resolución 125, que generó una crisis política muy importante.
La Resolución fue creada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau, y contaba con el apoyo del polémico secretario de Comercio Guillermo Moreno. Su objetivo era generar recursos adicionales para garantizar el superávit fiscal primario de 2008, a partir de la aplicación de un esquema de retenciones móviles a las exportaciones de soja. La resolución apuntaba a obtener ingresos fiscales desde el sector más concentrado de la economía nacional. El nuevo incremento del impuesto significaba unos 3.000 millones de dólares más en concepto de recaudación para el Estado Nacional.
Sin embargo, la medida encontró un inmediato rechazo entre los dirigentes y productores rurales. Se realizó una extensa protesta con cortes de ruta y medidas de fuerza. Sus críticos definieron a la Resolución 125 como “recaudatoria y confiscatoria". El tenso conflicto finalizó el 17 de julio de 2008 con la derogación de la medida en el Senado, tras el famoso “voto no positivo” del ex Vicepresidente Julio Cobos.
Luego de 129 días de conflicto, el 18 de julio del mismo año, el ex Jefe de Gabinete y actual Presidente de la Nación, Alberto Fernández anunciaba que, por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, se daba marcha atrás con las retenciones móviles. De esta forma las retenciones volvieron al nivel del 35% anterior a la emisión de la polémica medida. Finalmente, el 23 de julio el Jefe de Gabinete renunciaba a su puesto.
El mes de marzo de 2008 es especialmente recordado por los ruralistas. Durante este mes, las entidades que representan a los productores agropecuarios se unieron con el objetivo de oponerse a la 125. La Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), pasaron a conformar la Mesa de Enlace.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -
Algunas horas antes, el primo de ex presidente Mauricio Macri hizo eco de los dichos del candidato libertario, que planteó que en el distrito que lidera "se respira comunismo".
Actualidad -