Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.

El ministro de Seguridad de Kicillof sobre los policías apartados eran “célula militante” de LLA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo resolvió el gremio de los maestros, ante el atraso en el pago de los salarios. La provincia enfrenta una crisis financiera que paralizó la actividad estatal. Gestiones ante la Nación.
El secretario de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, confirmó que "por mandato de las asambleas escolares" se decidió "continuar de paro por seis días más, desde este lunes hasta el sábado inclusive", con lo cual la medida de fuerza sumará nueve semanas ininterrumpidas sin dictado de clases en este distrito.
El referente de la Atech recordó que "no ha cambiado ninguna de las condiciones que motivaron el paro que veníamos desarrollando, no se nos pagó el sueldo de agosto y por la información con la que contamos al gobierno le cuesta horrores juntar los fondos para hacer frente a la primera escala salarial".
El gobierno provincial había anunciado en principio el pago como "adelanto" de 30.000 pesos para todos, pero al no contar con los fondos solo pudo hacer el depósito para los jubilados, y "reperfiló" la forma de pago.
De acuerdo al último esquema, se debería estar depositando hoy para que los estatales en actividad del Chubut que cobran menos de 40.000 pesos tengan en sus cuentas sueldo sus haberes de agosto este sábado.
"Pero eso no está garantizado de acuerdo a la información que se maneja en economía" dijo Goodman tras aclarar que "contamos con información de nuestros compañeros de ese ministerio que nos informan por hora y la plata no estaba en cantidad suficiente".
El gremialista dijo que "independientemente de esto, nosotros decidimos seguir por una semana más de paro (que en realidad se anunció por 144 horas) porque no se resolvieron ni una de las demandas, se nos paga fuera de término, las escuelas se vienen abajo y la obra social está cortada".
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -
Los testimonios de la ex presidenta se conocieron durante un plenario peronista realizado en Quilmes y encabezado por Mayra Mendoza.
Actualidad -