La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El embajador argentino ante la República Federativa de Brasil se pronunció tras la reunión mantenida con el mandatario nacional.
El embajador de la República Argentina ante Brasil, Daniel Scioli, afirmó hace algunos instantes que "la voluntad es trabajar juntos" con ese país, "superar los desencuentros" y "poner énfasis en la agenda bilateral", tras la reunión que mantuvo ayer con el presidente Jair Bolsonaro,
En diálogo con El Destape, el ex gobernador sostuvo que en el encuentro conversaron sobre "la necesidad de estar juntos para acelerar una recuperación con sectores que tienen que ver con el intercambio comercial, en el marco de una política nacional que es potenciar todo lo que es el agro con valor agregado".
Scioli estuvo presente en el Palacio del Planalto, sede del Gobierno de Brasil, donde presentó sus cartas credenciales, pero lo que en principio iba a ser un encuentro formal se transformó en una reunión de trabajo.
Según recopiló, el encuentro también fue "una oportunidad para explicar el proceso argentino que se está llevando adelante por parte del presidente Alberto Fernández, y la voluntad de fortalecer este bloque económico".
"Más allá de lo ideológico, hay un interés superior que tiene que ver con el interés de nuestros pueblos, nuestros productores, las inversiones recíprocas, y en eso se puso el mayor énfasis", afirmó.
El embajador en Brasil indicó que antes de mantener el encuentro con Bolsonaro se reunió con el presidente Fernández "para saber cuáles eran sus expectativas y el mensaje que iba a traer" a Brasil.
En ese sentido, refirió que el líder del frente De Todos "fue muy claro: la voluntad es la de trabajar juntos y poner el énfasis en esta agenda bilateral que tenemos, en donde hay sectores como la energía, la integración en infraestructura, el área de cooperación nuclear, porque no se limita solo al intercambio comercial sino que hay otros acuerdos".
"Lo que necesitábamos era tener este tipo de encuentro para aclarar algunas cosas y, fundamentalmente, poner en contacto las economías regionales nuestras con cada uno de los estados brasileros", refirió Scioli.
Finalmente, dijo que "hay que buscar superar los desencuentros. Esa es la voluntad que hay, y también la de abordar este presente y proyectar grandes cosas hacia el futuro".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -